El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

jueves 9, octubre 2025

Conozca el rol de la Dirección Jurídica del MICM en los sectores de hidrocarburos, zonas francas y comercio

Las Direcciones Jurídicas de las instituciones pública juegan un papel fundamental en términos operativos y de gestión, porque una buena regulación tiene la capacidad de incidir en el crecimiento económico de cualquier nación, potenciando a sectores estratégicos del aparato productivo que se traduzca en la expansión de puestos de trabajo, calidad de vida y bienestar social.

En esta ocasión, EH+ entrevistó en exclusiva al director jurídico del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ulises Morlas Pérez, quien abordó el papel de este departamento en el desarrollo de sectores cruciales como los de hidrocarburos, comercio y de industria en sentido general.

Morlas Pérez detalla el alcance de la Dirección Jurídica del MICM y explica que su rol es de carácter transversal en términos del desarrollo de políticas sectoriales que tienen un perfil regulatorio y normativo, eso abarca desde la elaboración de un reglamento, proyecto de ley, verificación de nuevas disposiones hasta acompañar otros departamentos.

Lea aquí: La multifuncionalidad del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes

“Tiene un rol muy marcado en el tema de la comercialización de hidrocarburos porque en términos regulatorios hay dos caras, uno desde el punto de vista del cumplimiento que implica la parte de habilitaciones especialmente aquellas que se emiten mediante resolución ministerial y además la parte sancionadora”, destaca el director jurídico del MICM.

Al mismo tiempo, el funcionario precisa que la Dirección Jurídica también abarca a ciertas actividades reguladas como el transporte, establecimiento de estaciones de combustibles.

El jurista esboza que en esa dinámica de regulación y control se realizan vistas públicas, es decir, se socializa con los distintos actores de los mercados antes mencionados y todo ello tiene un andamiaje institucional. Otra función de la Dirección Jurídica es la de representar al MICM en los tribunales de la República en la gestión de conflictos.

“Digamos que la gestión de esos conflictos también implica del tiempo que dedicamos a la protección de los intereses y de las oportunidades se presentan al Ministerio”, dijo.

Regulación en sector de hidrocarburos y denuncias de ventas de combustibles de manera irregular.

Durante la entrevista al abogado Morlas Pérez se le preguntó sobre las amplias regulaciones para instalar una estación de combustible y las denuncias de asociaciones sobre la presunta venta de combustibles subsidiado a transportistas (diésel) en tanques improvisados, puntualizó que los requisitos se deben a una respuesta normativa y que no ha sido “de la noche a la mañana”, por consiguiente, hay un recorrido en el desarrollo de normas y leyes.

Al ampliar la respuesta en la regulación de las estaciones de combustibles dijo que también intervienen otras instituciones públicas para la puesta en operación, tales como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los ayuntamientos, Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, los bomberos entre otros.

“Cada una de esas entidades puede tener un pedacito de la regulación que impacta el proceso de funcionamiento de hecho el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes tiene proceso de ajustes en reducir la burocracia”, señaló.

Durante su explicación enfatizó en que hay sentencias de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribuna Constitucional (TC) por los riesgos en las operaciones de las estaciones de combustibles en la República Dominicana.

En cuanto a los controles en la venta de combustibles, el director jurídico del MICM, que se cuenta con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom), que monitorea y desmantela negocios irregulares .”Eso es un proceso continuo, una labor de inteligencia que se mueve de un lado a otro”, amplió.

En cuanto a las zonas francas, el MICM cuenta con un Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales, donde los interesados en aplicar a ese programa deben cumplir una serie de normas legales nacionales, por lo que la Dirección Jurídica asesora el viceministerio antes mencionado y a la institución en sentido general.

Perfil profesional de Ulises Morlas Pérez

Ulises Morlas Pérez, es oriundo de Hato Mayor. Es egresado de la carrera de Derecho en el 2007 por la Universidad Autónomas de Santo Domingo  (UASD).

Cuenta con una maestría en Derecho Adminisrativo por la prestiogiosa Universidad de Salamanca, España, título que obtuvo en 2010.

Al mismo tiempo, Moras Pérez, cursó un máster en Estrategia Legal en el Instituto OMG, República Dominicana. Ha trabajado en varias firmas y ha trabajado como abogado independiente.

Valora la sinergia de entender la lógica del sector privado en los procesos y el ejercicio como servidor público bajo el liderazgo del ministro, Víctor (Ito) Bisonó, donde se gestiona conflictos y se procura consensos entre ls partes interesada que son reguladas.

Relacionada: Juan Matos respalda subsidio a través de “Bono Diésel” en estaciones de combustibles para aumentar recaudación

Las más leidas

Mira otros tags: