El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

domingo 26, octubre 2025

FED recorta tasas y abre espacio para crecimiento de la economía dominicana, según Henri Hebrard

El economista Henri Hebrard destacó que la Reserva Federal (FED) finalmente se olvidó de su conflicto con el nuevo inquilino de la Casa Blanca y aceptó recortar la tasa de interés de referencia por primera vez desde diciembre 2024.

De acuerdo con el anuncio oficial de la FED, la tasa directora fue colocada en un rango entre 4.00 % y 4.25 %, con la posibilidad de aplicar dos recortes adicionales antes de finalizar 2025. Según Hebrard, esta decisión confirma que la economía estadounidense necesitaba “un empujoncito” y que estos anuncios permitirán una re-aceleración a partir del primer trimestre de 2026 (T1-2026).

El economista precisó que esta es una noticia positiva por partida doble para República Dominicana. En primer lugar, al acelerar la economía de Estados Unidos crecerá el consumo y la demanda de bienes manufacturados en las zonas francas dominicanas; además, el fortalecimiento del mercado laboral norteamericano con más empleos y mejores salarios dará más espacio para mantener un flujo altísimo de remesas hacia los hogares de mayor necesidad en el país.

Relacionada: Un amigo en la Reserva Federal

Impactará el turismo y decisiones monetarias del BCRD

De hecho, República Dominicana habrá recibido la cifra récord de US$11,564 millones de manera anualizada a agosto 2025. También se espera que el flujo de turistas estadounidenses, que se había contraído durante 10 meses consecutivos a partir de septiembre 2024, empiece a rebotar este invierno.

En segundo lugar, localmente se abre un espacio para que la Junta Monetaria retome los recortes en la Tasa de Política Monetaria, lo que permitiría un necesario descenso en las tasas de interés que han sido un freno importante al crecimiento de la economía, especialmente en el sector construcción.

Hebrard sostuvo que estos cambios de postura de la FED, “a buen tiempo”, hacen más factible alcanzar los objetivos de crecimiento con estabilidad macroeconómica contenidos en el nuevo Marco Macroeconómico Plurianual (MMP) de agosto 2025, que sirve de base para la elaboración del Presupuesto 2026. Según las proyecciones, el PIB cerraría con un crecimiento en torno al 3.0 % en 2025 y repuntaría hasta 4.5 % en 2026.

     ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: