El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 28, octubre 2025

Trump impulsa el “carbón limpio” pese a su declive histórico en EE. UU.

La administración del presidente Donald Trump ha lanzado una serie de medidas para impulsar la minería y el uso del carbón, denominándolo oficialmente “beautiful clean coal” o carbón limpio y hermoso. Entre las acciones destacan:

  • Apertura de 13.1 millones de acres de tierras federales para concesiones de carbón.

  • Inversión de US$625 millones para modernizar centrales de carbón existentes.

Doug Burgum, secretario del Departamento de Interior, aseguró que estas medidas buscan satisfacer la creciente demanda de electricidad, impulsada por la expansión de la inteligencia artificial (IA) y generar empleo en la minería. “Estamos volviendo a dar trabajo a los mineros estadounidenses y poniendo a Estados Unidos en primer lugar”, afirmó Burgum el 29 de septiembre de 2025.

El carbón: el combustible más contaminante

Expertos consultados por Factchequeado advierten que, pese al marketing gubernamental, el carbón sigue siendo la fuente de energía más contaminante. La combustión produce más dióxido de carbono (CO2) que el gas natural o el petróleo y genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero.

Tilsa Oré-Mónago, investigadora del Instituto Baker, explica que incluso con depuradores y captura de carbono, el carbón continúa siendo más sucio que otras alternativas. Kenneth Gillingham, de la Escuela de Medio Ambiente de Yale, califica la idea de “carbón limpio” como estrategia de mercadotecnia.

“Por cada planta con captura de carbono, cientos de proyectos no se anuncian porque el carbón sigue siendo menos competitivo económicamente que otras fuentes”, señaló.

Industria en declive y escaso impacto en empleos

El carbón estadounidense ha perdido relevancia histórica:

  • En 2007, representaba 52% de la electricidad.

  • En 2023, apenas 16.2%, mientras que el gas natural alcanzó 43.1%.

  • Los empleos en minería cayeron de 170,500 en 1985 a 40,300 en 2025.

Expertos como Henry Lee, de Harvard Kennedy School, advierten que las medidas de Trump no atraerán suficiente inversión privada ni generarán muchos empleos nuevos, y solo podrían evitar temporalmente pérdidas de empleo. “Están tratando de frenar un proceso que ya ocurre y que continuará independientemente de estas políticas”, afirmó Kenneth Gillingham.

Alternativas más limpias y económicas

La creciente demanda eléctrica por centros de datos y aplicaciones de IA podría satisfacerse con fuentes más económicas y menos contaminantes:

  • Gas natural combinado con almacenamiento en baterías.

  • Energías renovables como solar, eólica e hidroeléctrica, que hoy generan más electricidad que el carbón.

Según datos de Ember, en 2025 las renovables generaron más energía que el carbón a nivel mundial, consolidando la tendencia hacia una matriz limpia y competitiva.

Aunque la administración Trump promueve el “carbón limpio” como parte de su estrategia energética, la evidencia histórica y económica indica que la industria del carbón está en declive, su producción es altamente contaminante y el impacto real en empleo y generación será limitado. Mientras tanto, energías renovables y gas natural se posicionan como la alternativa más eficiente y sostenible para satisfacer la demanda eléctrica creciente en EE. UU.

Te podría interesar: EE. UU. pierde más de US$24,000 millones en inversiones de energía limpia bajo la segunda administración Trump

Las más leidas

Mira otros tags: