El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

lunes 13, octubre 2025

Consumo de Avtur en RD crece 51% impulsado por récord de 19 millones de pasajeros

Lo que inició en julio de 2021 como una medida temporal de congelamiento de combustibles se ha convertido en una práctica sostenida. A pesar de estas políticas, los precios de algunos combustibles muestran alzas acumuladas: la gasolina premium subió un 15%, el gasoil cerca de un 20%, mientras que el avtur y el kerosene se dispararon un 31.8% y 29.5%, respectivamente.

El impacto es evidente en la aviación, donde el auge del turismo y la movilidad internacional han elevado la demanda de combustibles especializados.

El consumo de avtur pasó de 125.3 millones de galones en 2021 a 189.2 millones en 2024, lo que representa un incremento acumulado del 51%. El mayor salto se registró entre 2021 y 2022, con un alza del 40.1%. Tras un estancamiento en 2023, volvió a crecer un 7.7% en 2024.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) reporta que este repunte se relaciona con el crecimiento del tráfico aéreo y la recuperación del turismo, factores que también ampliaron la actividad comercial.

La cantidad de pasajeros movilizados por aeropuertos dominicanos alcanzó los 19 millones, casi el doble que en 2021, cuando se registraron 10 millones. Solo hasta agosto de 2025, ya habían superado los 13.6 millones de viajeros.

Los vuelos también crecieron: en 2023 ingresaron 66,493 operaciones aéreas, cifra que subió a 67,833 en 2024. Entre enero y agosto de 2025 ya se habían recibido 47,583 vuelos.

Conectividad aérea: récord en Latinoamérica

Vista de aviones en uno de los aeropuertos de la República Dominicana.

Entre 2020 y 2025, las rutas aéreas operadas en República Dominicana pasaron de 878 a 1,096, consolidando al país como el segundo con mayor conectividad en Latinoamérica.

Actualmente, operan 365 aerolíneas, de las cuales 13 son nacionales. Estas han incrementado en 365% su capacidad de asientos disponibles, pasando de 695 en 2020 a 3,232 en 2025.

El presidente Luis Abinader destacó que la aviación generará este año US$15,000 millones en ingresos directos e indirectos, aportando un 11% al PIB y más de 580,000 empleos entre directos e indirectos.

El crecimiento del sector se ha visto reforzado por la entrada de nuevas aerolíneas como Arajet y Sky High, que han conectado al país con más de 414 destinos en 75 países.

En los últimos cinco años, se firmaron 50 acuerdos bilaterales de cielos abiertos, entre ellos con Estados Unidos, Canadá, Argentina y España, además de un incremento notable en licencias y certificaciones expedidas a empresas aeronáuticas, que pasaron de 34 a 228.

Te podría interesar: RD brilla en feria de aviación más grande del mundo celebrada en EE.UU.

Las más leidas

Mira otros tags: