La Comisión Nacional de Energía (CNE) de la República Dominicana ha firmado un contrato de concesión definitiva con la empresa Akuopowersol para el desarrollo del parque fotovoltaico El Güincho , un proyecto que promete revolucionar la generación de energía renovable en el país. El parque, ubicado en el municipio de San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, tendrá una capacidad de generación de 75 MWp y contará con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 20.7 MW / 82,8 MWh.
El parque estará compuesto por 135,135 módulos Jinko Solar modelo JKM555-72HL4-BVD, cada uno con una potencia de 555 Wp, y se complementará con 16 inversores de 4.200 kVA de capacidad. El BESS, diseñado para operar hasta cuatro horas, estará conformado por 36 contenedores que albergarán un total de 9.000 baterías de litio, garantizando un almacenamiento eficiente de la energía generada.
Impacto
La ejecución de este proyecto implicará una inversión de 113,7 millones de dólares, y se desplegará en un área de 70 hectáreas. Una vez operativo, previsiblemente el próximo año, El Güincho tendrá la capacidad de generar aproximadamente 123,3 GWh anuales, contribuyendo significativamente al suministro de energía limpia en el país.
Este desarrollo, enmarcado dentro de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética, busca robustecer la participación de fuentes renovables en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Además, el parque fotovoltaico contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono.
De acuerdo con la Resolución SIE-052-2024-RCD, el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y normativos necesarios para su desarrollo. La incorporación de sistemas de almacenamiento, como el BESS, marca un hito importante en la capacidad de manejar la intermitencia de la generación renovable, lo que permite una mayor integración de este tipo de energía en el sistema eléctrico nacional.
Beneficios para la comunidad
La comunidad de San Antonio de Guerra se beneficiará no solo de la generación de empleos durante la construcción y operación del parque, sino también del acceso a una fuente de energía más limpia y estable. Akuopowersol ha enfatizado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que se traduce en posibles programas de apoyo comunitario en la región.
El director ejecutivo de la CNE destacó que «este proyecto reafirma el compromiso del país con el desarrollo de energías renovables, y su ejecución será un ejemplo de cómo podemos integrar almacenamiento de energía para garantizar una red más robusta y sostenible».
La firma de este contrato representa un paso más en el crecimiento del sector renovable en la República Dominicana. La energía fotovoltaica ha sido una de las tecnologías más avanzadas en el país, y la adición de sistemas de almacenamiento mejorará la flexibilidad y confiabilidad del SENI.
De interés: Nueva planta solar en la Repúbica Dominicana: 24.5 MWp y 40 MWh de almacenamiento en baterías