La crisis energética en Cuba provocará este lunes prolongados apagones en todo el país, afectando hasta un 55 % del territorio nacional durante las horas de mayor demanda, según informó la Unión Eléctrica (UNE).
Desde agosto de 2024, la situación se ha agravado con cortes de hasta 20 horas diarias en varias zonas. En los últimos doce meses, la isla ha sufrido cinco apagones nacionales, el más reciente en septiembre pasado.
De acuerdo con la UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, la capacidad máxima de generación eléctrica para este lunes será de 1.595 megavatios (MW) frente a una demanda de 3.200 MW, lo que deja un déficit de 1.705 MW. Para evitar colapsos del sistema, se estima una afectación programada de 1.775 MW.
Actualmente, seis de las 16 unidades termoeléctricas del país están fuera de servicio por averías o mantenimiento, mientras que 76 plantas de generación distribuida permanecen paralizadas por falta de combustible. Además, una veintena no opera por escasez de lubricantes.
Las centrales termoeléctricas, que representan cerca del 40 % del mix energético cubano, sufren obsolescencia y falta de inversión, mientras que la escasez de divisas impide la importación de combustibles, repuestos y lubricantes.
El programa solar estatal, con 32 parques fotovoltaicos inaugurados este año, ayuda parcialmente durante el día, pero no dispone de sistemas de almacenamiento, por lo que no puede suplir la demanda nocturna.
Expertos señalan que la crisis responde a décadas de infrafinanciación estatal, mientras que el Gobierno cubano culpa a las sanciones de Estados Unidos, denunciando una “asfixia energética”.
Según cálculos independientes, Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar su sistema eléctrico, fondos de los que no dispone actualmente.
Los apagones generalizados están afectando gravemente la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y acumula una caída del 11 % en los últimos cinco años, según datos oficiales. La CEPAL prevé que el PIB cubano vuelva a ser negativo en 2025.
Además, los cortes eléctricos avivan el descontento social y han sido detonantes de protestas como las de julio de 2021 y las más recientes en La Habana y Gibara.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

