El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 28, octubre 2025

EE. UU. amenaza con bloquear vuelos mexicanos y suspender acuerdos de aviación por incumplimientos

El gobierno de los Estados Unidos emitió este sábado una seria advertencia a México, amenazando con bloquear vuelos de aerolíneas mexicanas y revocar acuerdos clave de aviación, en medio de una creciente disputa por lo que consideran un incumplimiento bilateral flagrante por parte del país latinoamericano.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, acusó a México de mostrar un “desprecio flagrante” hacia los compromisos asumidos en el acuerdo aéreo bilateral de 2016, especialmente tras la reducción unilateral de slots en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México y la reubicación forzada de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

México ha roto su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses cargando con millones en costos adicionales”, declaró Duffy en una comunicación oficial, como parte de la respuesta inmediata de la administración Trump.

Entre las medidas adoptadas, el Departamento de Transporte de EE. UU. ordenó que las aerolíneas mexicanas presenten todos los horarios de vuelos a EE. UU. con antelación y obtengan aprobación previa para vuelos chárter de gran capacidad. Más drásticamente, el gobierno estadounidense propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, lo que implicaría el fin de su coordinación de precios y rutas. La orden requeriría que dicha alianza finalice antes del 25 de octubre de 2025.

El Departamento de Transporte argumentó que las decisiones de México “perjudican a las aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a los competidores existentes, a los consumidores y a la economía estadounidense en general”.

Antecedentes del conflicto

La disputa tiene su origen en decisiones tomadas por México desde 2022, cuando redujo los slots autorizados de 61 a 43 por hora en el principal aeropuerto de Ciudad de México, alegando congestión y necesidades de construcción. Sin embargo, según EE. UU., la infraestructura prometida “no se ha materializado tres años después”.

En 2023, México también ordenó que todas las operaciones de carga fueran trasladadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una terminal con menor actividad, dando a las aerolíneas estadounidenses apenas 108 días de preaviso. Según FreightWaves, el 62 % de la carga aérea entra por el aeropuerto Benito Juárez, por lo que el impacto logístico ha sido significativo.

Tensiones bilaterales en aumento

Este conflicto aéreo forma parte de un deterioro más amplio en las relaciones entre EE. UU. y México bajo la actual administración Trump, que también ha presionado con aranceles comerciales y ha intensificado los reclamos por seguridad fronteriza y tráfico de drogas.

“No vamos a permitir que nuestras aerolíneas y empresas sean relegadas de manera injusta”, advirtió Duffy. “Estas acciones sirven como una advertencia para cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos”, sentenció.

Las negociaciones entre ambos países continúan abiertas, aunque con tensiones marcadas, mientras se acerca la fecha límite para las sanciones propuestas.

Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: