El consumo de avtur en República Dominicana creció 51% entre 2021 y 2024, impulsado por la llegada de 19 millones de pasajeros y la expansión del turismo. El aumento del combustible aeronáutico refleja el auge de la conectividad aérea y el impacto económico de la aviación.
Los meses de enero y mayo fueron los de mayor gasto, con 48,518.4 y 47,842.8 galones, respectivamente, impulsados por la movilidad turística y comercial.
La petrolera británica Rockhopper Exploration avanza en el desarrollo del proyecto Sea Lion, ubicado en la Cuenca Norte de las Islas Malvinas, mientras se prepara para alcanzar una Decisión Final de Inversión (FID) que permitiría el inicio formal de las operaciones en el yacimiento.
El proyecto estima recursos de 255...
Indocal es el responsable de elaborar, adoptar y divulgar las normas técnicas dominicanas (Nordom), muchas de ellas basadas en estándares internacionales como los de la ISO.
El Ceccom fue creado mediante el Decreto No. 279-04, emitido el 5 de abril de 2004, según el Compendio de Normativas de Combustibles, elaborado por César Avilés Coste, documento que recoge las principales resoluciones con el propósito de prevenir, detectar y erradicar el comercio ilegal de combustibles y otras mercancías.
Gracias a estos subsidios, los precios de los principales combustibles se mantienen estables, mientras que algunos derivados del petróleo, como el avtur, el kerosene y el fueloil, sí reflejan incrementos.
Joel Santos, ministro de Energía y Minas, reveló en la Feria Internacional del Libro 2025 que el país cuenta con gas, petróleo y tierras raras, recursos que podrían redefinir la matriz energética y fortalecer la economía.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que la capacidad instalada de energías renovables en República Dominicana se duplicará para el año 2028, pasando de 1,300 a 2,800 megavatios. El funcionario también informó sobre avances en exploración de hidrocarburos y en la actualización de la legislación minera,...
El Ministerio de Energía y Minas informó que un estudio geoquímico confirma la existencia de condiciones favorables para sistemas petroleros en varias regiones de República Dominicana, aunque con limitaciones técnicas.
Un análisis geoquímico realizado por la firma internacional Geolog Technologies determinó que la República Dominicana posee condiciones geológicas favorables para el desarrollo de petróleo y gas en las regiones del Cibao y la zona Sur, donde existieron sistemas petroleros activos en el pasado y cuyo potencial comercial aún debe...
El informe indica, que la tasa promedio de disminución en la producción de los campos existentes se ha acelerado significativamente, lo que obliga a las empresas del sector a redoblar esfuerzos e inversiones solo para mantener los niveles actuales de suministro.