El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

lunes 13, octubre 2025

Índice global de energía limpia sube 50%, superando al S&P 500 y al oro

Un índice global de acciones vinculadas a la transición energética está superando ampliamente a los principales mercados bursátiles e incluso al oro, en medio de una creciente percepción de que la inteligencia artificial no puede expandirse sin energía limpia y abundante.

El S&P Global Clean Energy Transition acumula un alza cercana al 50% desde los anuncios arancelarios de Donald Trump, muy por encima del 35% registrado tanto por el S&P 500 como por el metal precioso en el mismo período.

El repunte ocurre a contracorriente de los intentos del gobierno estadounidense por debilitar políticas ecológicas, mientras regiones como China, India, Europa y varios estados de EE.UU. mantienen sus compromisos con un modelo bajo en carbono.

A esto se suma un factor decisivo para sectores intensivos en capital: la baja de tasas de interés en Estados Unidos, que abarata la financiación para proyectos verdes.

Fondos verdes captan miles de millones en nuevos vehículos de inversión

El apetito inversor ha beneficiado a los gestores de activos:

  • Brookfield Asset Management anunció el levantamiento de US$20.000 millones para el mayor fondo privado del mundo dedicado a la transición energética.

  • Resolution Investors LLP lanzó un nuevo fondo climático global, con meta de alcanzar US$1.000 millones en pocos años.

Empresas como Bloom Energy y Goldwind lideran las ganancias

Dentro del índice, compañías como Bloom Energy Corp. (fabricante de pilas de combustible en EE.UU.) y Goldwind Science & Technology (el mayor productor mundial de turbinas eólicas en China) registran aumentos de tres dígitos en sus acciones en lo que va del año.

Aun así, el índice de energía limpia de S&P solo ha recuperado la mitad del nivel alcanzado en 2021, cuando las tasas en mínimos históricos impulsaron una ola récord de inversión verde.

Para Shaheen Contractor, analista sénior de Bloomberg Intelligence, los índices de energía limpia tienen baja correlación con el mercado general, lo que los convierte en una asignación táctica atractiva en momentos de cambio estructural. La demanda energética ligada a la IA podría duplicarse hacia 2028, lo que favorece tecnologías de solar, almacenamiento y gas de rápida implementación.

El entusiasmo ha llegado incluso a niveles históricos. Aniket Shah, director global de sostenibilidad en Jefferies, declaró que el sector vive “un momento maravilloso”, donde los mercados de capitales y la economía real avanzan al unísono en la transición energética.

Te podría interesar: El oro subió 45.9 % en lo que va del 2025; alcanzó los US$4,000 por primera vez

Las más leidas

Mira otros tags: