En medio de cuestionamientos sobre las pruebas antidoping en el sector transporte y tras las declaraciones del senador y dirigente choferil Antonio Marte, quien aseguró que en el Distrito Nacional «no quedaría un solo chofer» si se les realizara la prueba, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) puso en marcha un operativo de detección de drogas y condiciones de salud que impidan ofrecerle a un ciudadano seguridad en el transporte público.
Se trata de un plan nacional para prevenir accidentes de tránsito en el país. El operativo incluye el monitoreo de la presión, pruebas de alcohol, medición del azúcar entre otros chequeos.
El director del Intrant, Milton Morrison, advirtió que a todo conductor que resulte positivo en la prueba se le retendrá la licencia de conducir y tendrá que acudir a la entidad para regularizar su situación y recibir las sanciones correspondientes.
El funcionario garantizó que la intervención incluye a choferes de todas las rutas de transporte público y privado, motoconchistas y camioneros a nivel nacional.
Le podría interesar: Antonio Marte asegura que el Intrant no tiene los recursos para realizar pruebas antidoping a choferes
Operativo se extenderá a nivel nacional

El operativo se inició a las 6:00 de la mañana y, para las 10:00 a. m., ya se habían evaluado más de 40 conductores de la ruta 1 del Sindicato de Transporte Urbano 27 de Febrero (Sitrau), afiliado a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).
Morrison informó que estos operativos se realizarán en todo el país y abarcarán a choferes de carros públicos, autobuses, camiones y hasta conductores de motocicletas. Además de la prueba antidoping, cada transportista será sometido a controles de presión arterial y pruebas de glicemia, con el objetivo de garantizar que estén en condiciones óptimas para manejar.
«Nuestro compromiso es salvar vidas. No podemos permitir que la actitud irresponsable de algunos ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos. A quienes den positivo en la prueba se les retendrá la licencia de conducir», enfatizó Morrison.
En Semana Santa incluirán revisión visual
Morrison también indicó que los operativos abarcarán paradas de motoconchos, tanto legales como informales, y que se intensificarán durante la Semana Santa con un plan especial de fiscalización técnico-visual.
«Algunos camioneros trabajan largas horas y recurren a sustancias prohibidas para mantenerse despiertos. Esto representa un riesgo que no podemos ignorar», señaló.
Aadelantó que, una vez finalizadas las jornadas de pruebas, se analizarán los resultados y se informará a la población sobre los casos positivos y las medidas adoptadas. Incluso, no descartó la posibilidad de que los resultados sean publicados a través de las redes sociales oficiales del Intrant.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!