El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

viernes 13, junio 2025

Joel Santos: “El 98% de la inversión en energías renovables en RD proviene del sector privado”

Comparte:

En el marco del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y Felaban, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó los avances y desafíos del país en su transición hacia un modelo energético más sostenible.

Durante su intervención en el panel “Desafíos y Oportunidades en la Transición Energética en América Latina y el Caribe”, Santos reveló que el 98% de la inversión en energías renovables en la República Dominicana ha sido realizada por el sector privado, con un papel clave de la inversión extranjera directa (IED).

El sector energético se ha convertido en el segundo sector económico con mayor inversión extranjera en la República Dominicana, con más de US$1,000 millones anuales en los últimos dos años y US$750 millones en 2022”, puntualizó el funcionario, calificando este desempeño como un “salto cuántico” tanto para la diversificación de la matriz energética como para la generación de divisas.

Le podría interesar: RD duplicó capacidad instalada de energías renovables y proyecta superar el 30% en su matriz energética para 2028

Asimismo, subrayó el rol de la banca local, responsable del financiamiento del 64% de los proyectos renovables desarrollados en el país. Santos también mencionó que las instituciones multilaterales y la cooperación internacional han sido esenciales, ya que muchas veces canalizan recursos a través de entidades financieras nacionales para facilitar el financiamiento de estos proyectos.

Retos tecnológicos

Exportación de energía.

En cuanto a los retos tecnológicos, el ministro reconoció que las energías renovables aún no han alcanzado una madurez plena en términos tecnológicos, aunque sí han reducido significativamente sus costos de inversión y operación, lo que las hace más atractivas para inversionistas y bancos.

Santos hizo énfasis en la urgencia de desarrollar soluciones de almacenamiento de energía, particularmente a través de baterías para energía fotovoltaica y eólica, y resaltó el potencial del hidrobombeo como alternativa para las hidroeléctricas existentes.

“En el caso dominicano, el viento sopla de día en el sur y de noche en el norte, lo cual representa una especie de cobertura natural”, explicó el ministro, quien consideró que estas condiciones geográficas favorecen una mayor resiliencia del sistema si se complementan con tecnologías de almacenamiento.

Enfatizó que el almacenamiento no solo es crucial para las renovables intermitentes como el sol y el viento, sino también para optimizar el uso del agua en las presas sin necesidad de construir nuevas infraestructuras, lo cual representa una solución eficiente y ambientalmente responsable.

Finalmente, el ministro llamó a continuar impulsando la cooperación tecnológica y financiera, recordando que las instituciones financieras tienen también una responsabilidad social con sus depositantes y accionistas, y que su participación es indispensable para cumplir los compromisos de sostenibilidad.

¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: