El presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, solicitó a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y al ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó, una auditoría profunda sobre la entrega de miles de millones de pesos en subsidios de combustibles, al denunciar que la mayoría de los choferes, cobradores y usuarios no son beneficiarios del programa de compensación.
El dirigente calificó el programa como importante pero carente de transparencia y fiscalización, y aseguró que la CNTT, que agrupa unas 163 organizaciones del transporte, no ha sido parte del sistema de compensación.
“Eso no significa que vayamos a aumentar el precio del pasaje, porque los usuarios están igual o más jodidos que los choferes”, expresó Marte, quien insistió en que el programa “no cuenta con los niveles de control y transparencia que requiere una institución organizada y los contribuyentes”.
Marte criticó que el INTRANT, a través del Ministerio de Industria y Comercio, haya entregado recursos millonarios sin ningún nivel de fiscalización, y señaló que esos fondos pudieron haberse destinado a modernizar la flota vehicular en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, lo que habría mejorado la calidad de vida de choferes, cobradores y usuarios.
El líder choferil calificó como “triste y lamentable” que un país que depende de préstamos y bonos soberanos haya derrochado más de 600 mil millones de pesos en subsidios y proyectos fallidos desde 1982, mencionando como ejemplos a Onatrate, las guaguas Banderitas, autobuses Pollitos, Garzas, Plan Renové, el Teleférico y la OMSA, entidad que —según afirmó— opera con 93 unidades, 3,000 empleados y un subsidio superior a los 2,000 millones de pesos.
También recordó el caso de Dominicana de Aviación, “nuestra línea bandera que fue saqueada y desguazada”, como otro ejemplo del mal manejo de recursos públicos.
Marte concluyó reiterando su oposición a cualquier aumento del precio del pasaje, argumentando que “hoy está más caro que cuando comenzó el festín de los subsidios”, salvo en el Cibao, donde el pasaje cuesta 5 pesos menos y las rutas son más largas, sin recibir subsidios del Estado.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

