El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 28, octubre 2025

Los temas EH+ destacados de la semana

Para cerrar agosto, los temas EH+ destacados de la semana giran en torno a tres ejes:

En el sector eléctrico, cobra relevancia la propuesta de una norma que regule los requisitos para la instalación de sistemas de almacenamiento en los parques de energía renovable, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de las fuentes naturales y fortalecerá la estabilidad del sistema.

En materia de transporte, el presidente anunció nuevamente la construcción del monorriel de Santo Domingo, como parte de las medidas para mejorar el tránsito en la capital, en conjunto con la estrategia de eliminar los giros a la izquierda en las intersecciones de mayor flujo vehicular.

En el ámbito político, el expresidente Danilo Medina criticó la gestión actual, señalando que no se han concretado las inversiones necesarias en diversas áreas, especialmente en carreteras e infraestructura vial.

Amazon inaugura su primer vuelo de carga en RD y refuerza al país como hub logístico del Caribe

La República Dominicana recibirá el próximo 2 de septiembre su primer vuelo internacional de carga de la compañía de comercio electrónico Amazon, marcando un hito histórico en la integración del país al comercio global digital.

El anuncio fue realizado por el director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, quien destacó que esta operación representa un paso clave en la llegada de inversiones de grandes corporaciones internacionales, atraídas por la eficiencia en los procesos aduaneros y la seguridad tecnológica de los puertos dominicanos.

“Les doy la primicia (…) el 2 de septiembre ya tenemos la inauguración del primer vuelo de carga, específicamente de carga de la empresa Amazon”, confirmó Sanz Lovatón durante una entrevista en el programa Despierta RD de Telemicro canal 5.

Nota completa aquí.

Buscan incentivar el turismo náutico con incentivos fiscales; Senado aprueba proyecto de ley

El Senado de la República aprobó recientemente un proyecto de ley que tiene el objetivo de regular el turismo náutico de recreo realizado en las aguas jurisdiccionales del país, fomentando y colocando incentivos conexos a esta actividad y a la importación de equipos.

La iniciativa, elaborada por los senadores Alexis Victoria Yeb y Ginnette Bournigal, contempla aplicar el “gravamen o tasa arancelaria de cero” a embarcaciones establecidas en la Ley 146-00, sobre Reforma Arancelaria y Compensación Fiscal.

De acuerdo con el artículo del documento legislativo, las motocicletas acuáticas (Jet Ski), yates, botes de remo y canoas, embarcaciones inflables, barcos de vela, incluso con motor auxiliar; barcos de motor, veleros de competición, así como embarcaciones de “recreo o deporte”, recibirían el “gravamen o tasa arancelaria de cero”.

Nota completa aquí.

Camioneros denuncian caos en el Puerto Caucedo por fallas en equipos de inspección

La Federación de Choferes de Transporte de Carga denunció este jueves que los camioneros están enfrentando serias dificultades para despachar mercancías en el Puerto Multimodal Caucedo, en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo, debido a supuestas fallas en los equipos de inspección, entre ellos el de rayos X.

Según explicaron, la situación ha provocado que los conductores permanezcan en fila durante más de cinco horas, lo que impacta tanto la cadena logística como los tiempos de entrega de mercancías en distintos puntos del país.

La noche del miércoles se registró un verdadero caos en la terminal portuaria, de acuerdo con un video enviado al periódico EH+. En las imágenes se observa cómo decenas de vehículos de carga quedaron aglomerados en los accesos del muelle, generando preocupación y malestar entre transportistas y empresas afectadas.

Nota completa aquí.

Danilo Medina afirma su Gobierno dejó circunvalaciones planificadas y construidas

El expresidente Danilo Medina. (Fuente externa).

El expresidente de la República Dominicana, Danilo Medina, aseguró que durante sus mandatos se levantaron importantes circunvalaciones en distintas provincias del país, respondiendo así a declaraciones del presidente Luis Abinader, quien cuestionó la falta de obras en la provincia San Juan.

En un acto político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Medina destacó que bajo su gestión se construyeron las circunvalaciones de San Juan, Barahona, Santiago, el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís, además de dejar planificada y diseñada la de Baní, que hoy el actual Gobierno presenta como logro.

“El presidente habla de la circunvalación de Baní, pero esa vía quedó con planos, diseñada y visitada en mi gobierno. También hice las circunvalaciones de San Juan, Barahona, Santiago, el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís”, afirmó.

Nota completa aquí.

Monorriel de Santo Domingo: 12 estaciones y capacidad para más de 30,000 pasajeros por hora

Monorriel de Santo Domingo: un sistema moderno de transporte elevado que conectará el Centro Olímpico con Santo Domingo Este.
Monorriel de Santo Domingo: un sistema moderno de transporte elevado que conectará el Centro Olímpico con Santo Domingo Este.

La República Dominicana se encuentra en una etapa de transformación histórica en materia de transporte urbano. Dos de los proyectos más ambiciosos liderados por el gobierno del presidente Luis Abinader son los monorrieles de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

Estas obras buscan aliviar la congestión vehicular, optimizar los tiempos de traslado, reducir la dependencia de combustibles fósiles, y proyectar al país hacia un modelo de transporte sostenible, eficiente y competitivo a nivel regional.

Además de representar una mejora en la calidad de vida de millones de ciudadanos, estos sistemas de transporte masivo colocan al país en el camino hacia una planificación urbana más equitativa, resiliente y tecnológica. Son respuestas tangibles a décadas de crecimiento desordenado y a una infraestructura vial sobrecargada, especialmente en las grandes urbes.

Nota completa aquí.

SIE abre consulta pública sobre regulación de sistemas de almacenamiento en baterías

Fachada de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

La Superintendencia de Electricidad (SIE) de República Dominicana anunció la apertura de una consulta pública para actualizar el marco legal aplicable a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

La medida busca definir los requisitos técnicos y legales que deberán cumplir los agentes del mercado eléctrico mayorista que incorporen este tipo de infraestructura. Los BESS vinculados a concesiones definitivas de energías renovables variables quedarán exentos de estas exigencias.

El regulador explicó que la creciente penetración de energías renovables variables —principalmente solar y eólica— plantea nuevos retos para la estabilidad de la red debido a su intermitencia y dependencia climática.

Nota completa aquí.

Las más leidas

Mira otros tags: