El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 28, octubre 2025

Los temas EH+ destacados de la semana

República Dominicana enfrenta importantes retos en materia energética; sin embargo, el país muestra avances en la transición, la generación y la diversificación de su matriz eléctrica. Así lo destacó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación en el foro de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

En paralelo, los sectores vinculados a los hidrocarburos valoraron como positiva una propuesta que busca identificar el combustible subsidiado para garantizar que llegue efectivamente a los sectores asignados, especialmente al transporte.

La semana también estuvo marcada por los efectos de la tormenta Melissa, que provocó más de tres días de lluvias continuas en gran parte del territorio nacional. Las intensas precipitaciones llevaron al cierre temporal de comercios y entidades públicas como medida preventiva para resguardar la seguridad de la ciudadanía.

Gobierno aumentará en 54 % la capacidad térmica instalada al 2028

El ministro Joel Santos conversa con EH+ sobre reservas minerales y el impacto económico del oro, durante el evento de la ADIE.
El ministro Joel Santos conversa con EH+ sobre reservas minerales y el impacto económico del oro, durante el evento de la ADIE.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, explicó que el Gobierno ejecuta una planificación integral para fortalecer el sistema eléctrico nacional, con la meta de incrementar en un 54 % la capacidad instalada de energía térmica al 2028.

El plan contempla la incorporación de ocho nuevos proyectos térmicos, lo que aportará 2,311 megavatios (MW), además de 1,006 MW provenientes de fuentes renovables. En conjunto, el sistema nacional sumará 3,317 MW adicionales, incluyendo 300 MW con almacenamiento energético, cifra que superará los 500 MW al cierre de 2028.

Santos enfatizó que la demanda energética nacional crece entre un 4 % y un 5 % anual, por lo que la expansión de la generación resulta esencial para mantener la estabilidad y confiabilidad del sistema.

Nota completa aquí.

Sectores valoran positivo combustibles de colores para el subsidio gubernamental

Diversos actores del sector de los combustibles valoraron como positiva la iniciativa de establecer una estrategia nacional para identificar y focalizar el combustible subsidiado, de modo que llegue específicamente a los sectores que más lo necesitan, en especial al transporte público, que juega un papel clave en la movilidad y dinamismo económico del país.

La propuesta de establecer un color para cada tipo de subsidio, presentada por Rolando Espinal, fue considerada un paso en la dirección correcta; sin embargo, los representantes del sector señalaron que su éxito dependerá de una estrategia intersectorial que integre a las autoridades, empresas y organizaciones vinculadas a la comercialización y de transporte.

Tras el planteamiento, EH+ consultó a distintos sectores, quienes han reaccionado a la propuesta del empresario Espinal, quien resaltó que es también una alternativa para evitar el comercio ilegal en República Dominicana. Se trata de un sistema de identificación visual para los combustibles subsidiados, similar al utilizado en países como Estados Unidos.

Nota completa aquí.

Hubieres deplora subsidio de combustibles a empresarios; asegura que 40% termina en el mercado negro

Juan Hubieres, presidente de Fenatrano.

El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, criticó el esquema de subsidios a los combustibles que aplica el Gobierno dominicano, al asegurar que el sector empresarial recibe alrededor de RD$30,000 millones, mientras los transportistas de carga y pasajeros apenas acceden a unos RD$3,000 millones.

Durante declaraciones a la prensa, Hubieres afirmó que los beneficios abarcan a grandes empresas e industrias, entre ellas Barrick Gold, Punta Cana, San Felipe, Puerto Plata, el sector turístico y las zonas francas, sin incluir a los generadores eléctricos.

El dirigente transportista denunció además que alrededor del 40% de esos subsidios termina en el mercado negro, una situación que —según dijo— “es conocida por todo el Estado dominicano, pero ningún funcionario ha tenido el valor de tomar acciones concretas”.

Nota completa aquí.

RAD 3: el reglamento que guía la vigilancia meteorológica aérea en RD

Ante la incidencia de la tormenta tropical Melissa que afecta gran parte del territorio nacional, cobra especial relevancia el rol del Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD 3), que establece los procedimientos y responsabilidades del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en materia de vigilancia y alerta meteorológica para la navegación aérea.

El RAD 3 define las disposiciones técnicas que rigen el Servicio Meteorológico para la Navegación Aérea Internacional, con el fin de garantizar la seguridad de los vuelos ante fenómenos atmosféricos significativos como ciclones tropicales, lluvias intensas o reducción de visibilidad.

De acuerdo con este reglamento, el IDAC, a través de su División de Meteorología Aeronáutica, es responsable de vigilar la evolución de los ciclones tropicales dentro de su zona de responsabilidad, utilizando información proveniente de satélites geoestacionarios, radares y otros sistemas especializados.

Nota completa aquí.

COE advierte sobre oleaje peligroso; recomienda mantener embarcaciones en puerto

Autoridades del COE y del Indomet.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomendó este jueves a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto tanto en la Costa Atlántica como en la Caribeña, ante el oleaje y los vientos anormales que se registran por la incidencia de una activa onda tropical asociada a un centro de baja presión.

De acuerdo con el COE, el oleaje en la costa Caribeña comenzará a deteriorarse a partir de las 5:00 p.m., mientras que en la Costa Atlántica se mantiene peligroso, por lo que se exhorta además a bañistas y usuarios de playas consultar con las autoridades locales antes de realizar actividades acuáticas.

El organismo de emergencia aumentó a 12 las provincias y al Distrito Nacional en alerta amarilla, mientras que ocho permanecen en verde, debido a los efectos del sistema tropical que podría convertirse en ciclón tropical en las próximas 24 a 48 horas, según el más reciente informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Nota completa aquí.

La lluvia encarece los viajes: Uber, DiDi e inDrive aumentan tarifas por demanda

“Conductor manejando bajo la lluvia
Un conductor manejando bajo la lluvia.

La temporada de lluvias no solo afecta la movilidad urbana y el tráfico, sino que también impacta directamente en el funcionamiento de plataformas digitales de transporte como Uber, DiDi e inDrive.

Estas aplicaciones ajustan sus tarifas y estrategias para equilibrar la oferta y la demanda en días con condiciones climáticas adversas, pero lo hacen de maneras diferentes, con distintas implicaciones para conductores y usuarios.

Tanto Uber como DiDi aplican un sistema de tarifa dinámica que incrementa los precios durante períodos de alta demanda, como suele ocurrir en días lluviosos.

Nota completa aquí.

Las más leidas

Mira otros tags: