Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Afonso Bevilacqua, ejecutivo del organismo para Brasil y presidente de la silla de los países a los cuales pertenece la República Dominicana, arribó este martes al país. Este jueves, se reunirá con varios funcionarios del equipo económico del gobierno dominicano para abordar la reforma fiscal, con un enfoque especial en el sector eléctrico, debido a los subsidios asignados desde el Presupuesto General del Estado (PGE).
El FMI ha llegado con un equipo especial de reforma fiscal, liderado por Emilio Fernandez-Corugedo, jefe de misión para la República Dominicana. Los trabajos de la delegación se extenderán del 10 al 24 de julio. Este jueves, sostendrán una reunión a puertas cerradas con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y sus principales técnicos.

La misión del FMI, que acostumbra realizar visitas para tratar temas puntuales sobre aspectos estructurales de las economías, tiene en su agenda reunirse con los ministros de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo, Jochy Vicente y Pavel Isa.
Sector eléctrico en la mira del FMI en una eventual reforma fiscal
El equipo del FMI en la República Dominicana está realizando una serie de encuentros con el equipo económico del gobierno dominicano. Usualmente, estos encuentros abordan temas importantes de macroeconomía como la inflación, el desempleo y el Producto Interno Bruto. Sin embargo, ahora se están centrando en el déficit histórico del sector eléctrico. Por ello, se reunirán con las autoridades del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), la máxima autoridad que integra a las tres distribuidoras de electricidad del Estado (Edesur, Edenorte y Edeeste).
El recorrido continuará con reuniones con actores del sector privado de electricidad y otras organizaciones para abordar otros desafíos estructurales de la economía dominicana, como el Sistema de Seguridad Social.
En un informe reciente, el FMI estima que una reforma en el sector eléctrico permitiría una expansión del PIB en un 0.75%, lo que aportaría ese porcentaje adicional a la capacidad de generación de riquezas en un período de 30 años.
Recientemente, el presidente Luis Abinader, durante su comparecencia en La Semanal, reconoció que la “distribución” es el Talón de Aquiles del sector eléctrico y planteó que antes de que finalice el 2024 presentará una propuesta de reforma para ser dialogada con las diferentes fuerzas sociales, políticas y económicas, generalmente abordadas en el Consejo Económico y Social (CES).
Consulta aquí: Reforma fiscal en RD. Esto dice el Fondo Monetario Internacional