El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

Normativas para operar estaciones de combustibles en República Dominicana

La República Dominicana enfrenta cada vez más casos de irregularidades en la venta y distribución de combustibles, lo que ha obligado al Estado a reforzar el marco regulatorio. La Resolución 266-23, emitida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), establece ahora un requisito clave: la licencia definitiva de operación para estaciones de expendio de combustibles y plantas envasadoras de GLP, con el fin de garantizar operaciones seguras, legales y fiscalizadas.

Aunque la medida está en vigor, los hechos recientes evidencian por qué resulta imprescindible. En julio de 2025, el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) detectó un camión de GLP realizando una transferencia ilegal en una envasadora de La Victoria y decomisó más de 6,000 galones de gasoil en un punto clandestino en Santiago, casos que reflejan la magnitud del contrabando y la necesidad de controles más estrictos.

La licencia, con vigencia de dos años, solo puede ser solicitada por quienes cuenten con una Constancia de Registro Provisional emitida por la Supervisión y Control de Estaciones de Expendio del MICM. Con esta resolución, el Gobierno busca blindar al mercado formal, proteger a los consumidores y garantizar que las operaciones se realicen bajo estándares técnicos, fiscales y legales.

Requisitos para obtener la licencia definitiva

Para obtener la Licencia Definitiva de Operación conforme a la Resolución 266-23, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos que aseguren la legalidad y seguridad de la estación o planta. Entre los principales documentos y condiciones exigidos se encuentran:

  • Certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que acredite que el solicitante está al día con sus obligaciones fiscales.
  • Certificado de Registro Mercantil vigente, o documento que autorice a un representante legal distinto al gerente.
  • Póliza de seguros de responsabilidad civil frente a terceros, con una vigencia mínima de un año, emitida por aseguradoras autorizadas.
  • Carta de solicitud dirigida al Ministro del MICM, explicando el cumplimiento de la normativa.
  • Análisis de evaluación de riesgos, de acuerdo con los lineamientos establecidos según el tipo de combustible manejado.
  • Documento que acredite el derecho sobre el inmueble, ya sea título de propiedad, contrato de arrendamiento u otro similar.
  • Contrato vigente con un distribuidor mayorista de combustible, actualizado y conforme al original.

Además, el proceso tiene un costo que varía según el tipo de combustible y la cantidad de dispensadores, el cual debe ser saldado para completar la solicitud.

Cómo solicitar la licencia definitiva

El MICM ha habilitado dos vías para solicitar la Licencia Definitiva de Operación:

Solicitud en línea de la Licencia Definitiva de Operación para estaciones de expendio de combustibles, a través de la plataforma del MICM.
Solicitud en línea de la Licencia Definitiva de Operación para estaciones de expendio de combustibles, a través de la plataforma del MICM.
  • En línea, a través de la Ventanilla Virtual MICM: Esta opción es la más rápida y cómoda, disponible las 24 horas. El solicitante debe registrarse o iniciar sesión en el portal web del Ministerio, seleccionar el servicio correspondiente, cargar los documentos requeridos y dar seguimiento al proceso desde la plataforma. El tiempo estimado de respuesta es de aproximadamente 45 días laborables.
  • De forma presencial, en las oficinas del MICM: Quienes prefieran atención directa pueden acudir de lunes a viernes, entre 8:00 de la mañana y 5:00 de la tarde, para presentar la documentación y recibir orientación personalizada.

El MICM también realiza inspecciones para verificar que las estaciones y plantas cumplan con todas las normas técnicas y de seguridad antes y después de otorgar la licencia.

Lea aquí:

Cumplir con la Resolución 266-23 y obtener la Licencia Definitiva de Operación no es solo un requisito administrativo, sino una garantía de que la estación o planta opera dentro del marco legal, bajo condiciones seguras y responsables. Operar sin licencia o sin cumplir los requisitos implica riesgos significativos:

  • Sanciones legales: Las autoridades pueden imponer multas, decomisar combustible y equipos, e incluso clausurar las instalaciones.
  • Riesgos para la seguridad: Las operaciones ilegales o irregulares aumentan la probabilidad de accidentes que ponen en peligro vidas humanas y bienes materiales.
  • Daño al consumidor y al mercado: La venta clandestina afecta la calidad del combustible y distorsiona la competencia, perjudicando a quienes operan dentro de la ley.

Los casos recientes detectados por el Ceccom en La Victoria y Santiago son ejemplos claros de la necesidad de una supervisión estricta. La licencia definitiva se convierte así en una herramienta clave para prevenir prácticas ilegales y proteger tanto a los empresarios formales como a la población en general.

        Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: