La minería continúa consolidándose como un pilar estratégico de la economía dominicana. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que los ingresos por concepto de oro podrían superar los US$500 millones en 2025, mientras que la República Dominicana avanza hacia la declaración oficial de sus reservas minerales, incluyendo tierras raras, en un plazo estimado de doce meses.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el evento de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), “Transición energética: inversión, regulación e impacto”, donde el ministro destacó el papel clave del sector minero en la estabilidad económica del país.
“Cuando hay cierta incertidumbre en la economía, tenemos, gracias a Dios, productos minerales como el oro, que crecen en precios y le aportan al Estado recursos adicionales”, expresó.
Relacionada: Ministro Energía y Minas rechaza denuncia de supuesta explotación de oro en el país

En cuanto al desarrollo de minerales estratégicos, Santos explicó que el país está en la fase final de cuantificación de recursos, lo cual permitirá declarar próximamente las toneladas brutas existentes y, doce meses después, emitir la declaración de reservas.
“Estamos avanzando en el proceso. La intención es próximamente poder ya declarar lo que son los recursos, lo que nos confirmaría los valores de toneladas brutas que se tienen”, explicó el ministro.
Una vez concluidos los estudios, los minerales netamente identificados se convertirán en activos económicos del Estado dominicano.
Este proceso requiere estudios técnicos de metalurgia, esenciales para separar los minerales sin valor comercial de aquellos de alto valor estratégico, como las tierras raras, que son clave para la fabricación de tecnologías avanzadas, vehículos eléctricos y soluciones energéticas limpias.
Santos también enmarcó estos esfuerzos dentro de la visión nacional a largo plazo, específicamente el proyecto Meta 2036, que busca duplicar el tamaño de la economía dominicana en el período 2024–2036.
“La economía dominicana, que tiene un dinamismo importante y es un país de ingresos medios destacado, puede caer en lo que se llama la trampa de los países de ingresos medios. Pasar de ingresos bajos a medios es más fácil que pasar de ingresos medios a altos”, advirtió.
“El objetivo de Meta 2036 es transformar a la República Dominicana en un país de ingresos altos. Para lograrlo, debemos incrementar la oferta energética y desarrollar el sector más allá del puro crecimiento económico”, concluyó.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

