El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

lunes 27, octubre 2025

Recaudación minera de RD supera los RD$20,000 millones impulsada por el alza récord del oro

La minería se reafirma como uno de los pilares silenciosos de la economía dominicana. Aunque su impacto ambiental genera debates y reservas, las cifras confirman su peso creciente en la generación de divisas y recaudaciones.

Hasta septiembre de 2025, las exportaciones de oro y plata alcanzaron los US$1,638.5 millones, un aumento de 52.5% respecto al mismo período de 2024. En total, el país ha generado más de US$512 millones adicionales en exportaciones, impulsadas por la subida sostenida del precio internacional del oro, que recientemente superó los US$4,000 por onza, su nivel más alto en la historia, según cifras de Bloomberg.

Este escenario ha tenido un efecto directo sobre la recaudación tributaria del sector minero. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), los impuestos provenientes de la minería superaron los RD$20,000 millones en los primeros nueve meses de 2025, con perspectivas de cerrar el año sobre los RD$30,000 millones.

La empresa Barrick Gold, principal productora del país a través de Pueblo Viejo Dominicana Corporation, registró un incremento de 152.7% en sus contribuciones, al pasar de RD$7,999.6 millones en 2024 a RD$20,215.6 millones en 2025.

El contrato vigente entre el Estado dominicano y la minera establece un mecanismo que garantiza que “si sube el oro, sube todo para nosotros”, mediante tres vías fiscales principales:

  • Retorno Neto de Fundición (RNF): regalía de 3.2% sobre el precio de venta.

  • Participación de Utilidades Netas (PUN): 28.75% sobre beneficios extraordinarios.

  • Impuesto Mínimo Anual (IMA): mecanismo de respaldo que asegura al Estado ingresos mínimos aun con caídas del precio del oro.

Estos tres instrumentos permiten que el país participe directamente en los beneficios extraordinarios derivados de los altos precios internacionales.

Lea más: Huawei impulsa camiones autónomos en minería y redefine la industria global

Exportaciones dominicanas brillan en el mercado global

De acuerdo con ProDominicana, el rubro “metales preciosos, piedras y artículos de joyería” registró un valor FOB de US$1,802 millones, equivalente al 19% del total exportado por República Dominicana en los primeros ocho meses del año, con un crecimiento interanual de 28.7%.

La provincia Sánchez Ramírez, donde opera la mina Pueblo Viejo, concentró US$1,339 millones de esas exportaciones, lo que supone un incremento de 55.4% respecto al año anterior.

En términos físicos, el país exportó 49 toneladas de oro hasta agosto de 2025, por debajo de las 81 toneladas de 2024, pero con mayores ingresos debido al aumento del precio.

Los principales destinos del oro dominicano son India, que importó US$947.5 millones (140.8% más que el año anterior); Canadá, con US$359.4 millones; y Estados Unidos, que compró por US$40.6 millones, un incremento de 446%.

Proyecciones favorables y debate sobre el futuro minero

Oro en bruto.

Las proyecciones macroeconómicas del Gobierno para 2025–2029 estiman que el precio del oro se mantendrá elevado, con una cotización promedio de US$3,363.6 por onza. Sin embargo, el economista Henri Hebrard advierte que el presupuesto de ingresos para 2026 podría quedarse corto, al basarse en un valor promedio de US$3,467.80 por onza, “muy por debajo de las cotizaciones actuales”.

Históricamente, los mandatarios dominicanos han tenido enfoques distintos hacia la minería. Luis Abinader ha promovido una minería sostenible bajo criterios de transparencia y protección ambiental; Danilo Medina revisó contratos por considerarlos desventajosos; mientras que Leonel Fernández ha enfatizado la necesidad de garantizar la sostenibilidad ambiental como condición indispensable.

Una mina de oro para la economía dominicana

El contrato especial de operación entre el Estado y Pueblo Viejo Dominicana Corporation–Barrick ha permitido que la nación se beneficie directamente del auge dorado. Con precios récord y recaudaciones históricas, la minería del oro consolida su papel como uno de los principales motores fiscales y de exportación del país.

A pesar de las controversias ambientales, los números confirman que, en 2025, el oro ha vuelto a brillar con más fuerza que nunca en la economía dominicana.

Te podría interesar: Cámara Minera Petrolera respalda llamado del obispo de La Vega a un desarrollo sostenible y justo

Las más leidas

Mira otros tags: