El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

viernes 24, octubre 2025

SIE actualiza plan de emergencia del sector eléctrico cada año para garantizar estabilidad del sistema

La Superintendencia de Electricidad (SIE) actualiza cada año su Plan de Emergencia del Sector Eléctrico, con el propósito de garantizar la continuidad del suministro energético durante la temporada ciclónica y otros eventos atmosféricos. Este plan también busca mantener los estándares de seguridad y brindar apoyo a los organismos de emergencia en las acciones de prevención y respuesta.

Desde el inicio de la temporada ciclónica 2025, la SIE ha puesto en marcha su Plan de Emergencia del Sector Eléctrico, elaborado en coordinación con los organismos nacionales de socorro, entre ellos la Comisión Nacional de Emergencias, la Defensa Civil, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El plan, presentado en junio pasado, contempla la activación del Procedimiento de Operación de Emergencia del SENI, aprobado mediante la resolución SIE-063-2025-MEM, que incluye medidas preventivas como:

  • La verificación de la capacidad operativa de generación, transmisión y distribución.
  • La identificación de centrales disponibles para arranque en negro.
  • El refuerzo de los canales de comunicación interinstitucional
  • La coordinación anticipada con las empresas eléctricas para mantener la continuidad del servicio.

Lea más: Drenaje pluvial sigue siendo la deuda pendiente: aguaceros paralizan la capital

La SIE indicó a EH+ que supervisa cada año los planes de contingencia de las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como la ejecución de los programas de poda de árboles en las rutas de las redes de distribución, acción que falicita el tránsito y es una acción preventiva ante las posibles caídas de árboles.

Por instrucciones del superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, el organismo participa activamente en los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR) del Distrito Nacional, Santo Domingo y otras provincias, además de integrarse al Gabinete Interinstitucional de Implementación de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana (ENISC), coordinado por el Ministerio de Interior y Policía.

Un protocolo específico en caso de apagones

¿Es culpa del crecimiento de la demanda de energía el riesgo de los apagones?
Apagones.

En cuanto al protocolo ante apagones o daños provocados por fenómenos naturales, la SIE explicó a EH+ que cada año emite una resolución que regula la actuación del sector eléctrico ante emergencias. Para 2025, esta disposición está contenida en la resolución SIE-063-2025-MEM, la cual detalla los pasos que deben seguir los agentes del sistema priorizando la seguridad, la continuidad del servicio y la protección de los usuarios.

Hasta la fecha, no se ha registrado ninguna incidencia que haya requerido la intervención directa de la SIE durante la actual temporada ciclónica. Sin embargo, se mantienen alerta para accionar ante cualquier emergencia.

La institución también destacó la existencia de dos estructuras principales de coordinación: el Comité Consultivo de Seguridad del SENI, que evalúa estrategias preventivas y de contingencia, y el Comité Especial para la Operación del Sistema Eléctrico, liderado por el Centro de Control de Energía (CCE), encargado de ejecutar acciones en tiempo real durante eventos climáticos severos.

En su rol de máxima autoridad del sector, la SIE exhortó a los usuarios del servicio eléctrico a mantenerse informados a través de los boletines del COE, Defensa Civil e Indomet, revisar el estado de sus instalaciones eléctricas, evitar el uso de equipos en zonas húmedas, desconectar los aparatos ante fluctuaciones de voltaje y reportar irregularidades como cables caídos o cortes de energía a su distribuidora.

La entidad aseguró que continúa difundiendo estas recomendaciones y atendiendo denuncias ciudadanas a través de sus plataformas digitales y redes sociales oficiales, con el objetivo de contribuir a la seguridad de la población y la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

  ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: