Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exministro de Turismo, expresó críticas hacia las cifras oficiales presentadas por el Ministerio de Turismo sobre la llegada de visitantes al país.
Durante su participación en el programa radial El Gobierno de la Mañana de la Z 101, García calificó de incorrecto incluir a los cruceristas dentro de los datos de turistas que llegan a la República Dominicana.
«Una cosa son los turistas y otra los cruceristas. Para que una persona sea considerada turista debe pernoctar en el destino. Según la Organización Mundial del Turismo, los términos crucerista o excursionista no existen dentro de esa categoría», enfatizó García, refiriéndose a los informes que presentan la llegada de diez millones de visitantes en el 2023, que en realidad combinan turistas y cruceristas.
Flujo de curceristas del Mitur
Segpun las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur), el transporte marítimo impulsó la llegada de visitantes. La llegada de embarcaciones aumentó un 181 % en enero-septiembre respecto a igual periodo del 2019, un 141 % versus el 2022 y 21 % si se compara son los datos del 2023.
El ministerio destaca un flujo de 38 operaciones marítimas, con unos 36 buques y 10 barcos solo en septiembre, cuando al país lllegaron 111,701 cruceristas. De ellos, habían 38,753 tripulantes.
Le podría interesar: Francisco Javier García: “Sin turismo y remesas, la economía dominicana habría colapsado”
Amber Cove registró un crecimiento de 52 % de sus operaciones, liderando 15 el volumen de llegadas de buques al país en el noveno mes de este 2024. A través de este puerto llegaron a suelo dominicano 69,223 cruceristas.
Taíno Bay logró incrementar su flujo de cruceros en un 107 %, con un total de 33,299 cruceristas de los que llegaron al país en septiembre. Durante ese mes, mantuvo unas 9 operaciones de tránsito marítimo.
La Romana indicó haber recibido 8,137 cruceristas, para un aumento de 90 % de sus operaciones. De hecho, es el único puerto aumentó en 100 % su flujo de embarcaciones.
Santo Domingo apenas recibió unos 1,042 cruceristas del total registrado en septiembre. Su operaciones disminuyeron en un 8 % este año.
Cruceristas: clave, pero no turistas
El exministro aclaró que, de los diez millones reportados, 2.2 millones corresponden a cruceristas , quienes llegan principalmente a través de los puertos de Amber Cove y Taíno Bay, en Puerto Plata. Destacó que estas infraestructuras fueron concebidas durante los gobiernos del PLD, en colaboración con inversionistas internacionales.
«El turismo de cruceros tiene su relevancia, pero debemos ser precisos en la forma en que comunicamos las cifras. No hemos alcanzado la meta de diez millones de turistas, y dudo que lo hagamos antes del 2028 debido a los efectos de la pandemia», indicó.
García subrayó que el turismo no debe usarse como herramienta política, afirmando que durante sus 12 años al frente del Ministerio de Turismo nunca permitió que se politizara el sector. Felicitó al actual ministro, David Collado, por su desempeño, pero lo instó a ser más riguroso al comunicar los datos del sector.
«El turismo es una marca país y debemos protegerla. No podemos manipular los datos para parecer logros que aún no se han alcanzado», concluyó.