El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

viernes 10, octubre 2025

Venezuela y Rusia concentran el 24% de la energía mundial, según Delcy Rodríguez

Durante su participación virtual en el 14° Foro Internacional del Gas de San Petersburgo (SPIGF 2025), la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Estados Unidos de intentar apoderarse de los recursos energéticos de países como Venezuela, Rusia e Irán para sostener su dominación hegemónica mundial.

Según Rodríguez, esta ofensiva geopolítica responde al surgimiento de un “nuevo orden mundial” impulsado por los países del bloque BRICS, que —a su juicio— están marcando la pauta en la reconfiguración del poder energético global.

La funcionaria subrayó que Venezuela y Rusia concentran el 24% de la energía del planeta, una cifra que refleja, dijo, la importancia estratégica de la cooperación entre ambas naciones frente a las sanciones occidentales y los intentos de exclusión en los mercados internacionales.

El conflicto energético detrás de la guerra en Ucrania

Rodríguez vinculó el conflicto en Ucrania y la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas con lo que calificó de un “objetivo energético”: desplazar a Rusia como proveedor clave de gas a Europa.

De acuerdo con la vicepresidenta, la estrategia occidental ha tenido un efecto adverso en el continente europeo, al provocar un “proceso de desindustrialización” debido al encarecimiento del suministro energético.

En contraste, señaló la importancia de proyectos alternativos, como el gasoducto “Fuerza de Siberia 2” que conecta Rusia con China, el cual garantizará el abastecimiento a los grandes consumidores asiáticos. Se estima que la demanda de gas en Asia crecerá 40% para 2040, lo que —según Rodríguez— redefine el eje del consumo energético mundial hacia Oriente.

El potencial gasístico venezolano y la cooperación con Moscú

Más allá del discurso político, Rodríguez aprovechó su intervención para resaltar el potencial gasífero de Venezuela, al afirmar que el país posee “la reserva más grande del hemisferio” y la octava a nivel mundial.

Además, aseguró que se está “cuantificando la cuarta reserva más grande del mundo”, con la intención de posicionar a Venezuela como un nuevo exportador de gas natural en los próximos años.

Rodríguez adelantó que el país ya trabaja con “importantes transnacionales” del sector para exportar su primera molécula de gas, y confirmó inversiones rusas en proyectos costa afuera en aguas venezolanas.

El reciente Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Rusia, aprobado por el Parlamento venezolano, fue presentado como el marco legal que consolida esta alianza energética bilateral. Según la vicepresidenta, este acuerdo apunta a un “futuro de felicidad para nuestros pueblos” y a la defensa de la soberanía energética.

América Latina y el Caribe: una región clave para la inversión

Finalmente, Rodríguez destacó que el gas representa una oportunidad de desarrollo regional, proyectando un aumento del 132% en la demanda de América Latina y el Caribe en los próximos años.

Con esta perspectiva, calificó las reservas del hemisferio como “áreas extraordinarias para la inversión”, reafirmando la apuesta venezolana por el gas como motor económico y diplomático en su política exterior.

Te podría interesar: Estudio revela potencial de petróleo y gas en el Cibao y Sur de RD

Las más leidas

Mira otros tags: