Toyota Motor Corporation ha marcado un hito en su estrategia de electrificación global al presentar el nuevo Toyota Hilux en Bangkok, Tailandia. El lanzamiento de la novena generación de esta legendaria pick-up no solo celebra el legado de robustez del vehículo, sino que anuncia una ambiciosa estrategia de motorizaciones diversas (multi-pathway approach), incluyendo variantes eléctricas de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).
El evento, liderado por Toyota Motor Asia (TMA), enfatizó el compromiso de la marca de alcanzar la neutralidad de carbono ofreciendo opciones adaptadas a las necesidades energéticas y de los clientes en cada región del mundo.
La Hilux se electrifica: BEV y FCEV en el horizonte
El nuevo Hilux será el vehículo bandera de esta estrategia multi-energía, rompiendo con la tradición que lo ligaba exclusivamente a los motores diésel.
- Hilux BEV (Eléctrico de Batería): El prototipo presentado en Tailandia está equipado con una batería de iones de litio de 59.2 kWh y se espera que logre una autonomía de 300 km o más (valor objetivo NEDC), gracias a una mayor eficiencia del eje eléctrico (eAxle).
- Potencia: El sistema de tracción total (4WD) utiliza eAxles de alto rendimiento en el tren delantero y trasero, alcanzando una potencia máxima combinada de 144 kW (aproximadamente 193 CV).
- Hilux FCEV (Pila de Combustible): Toyota acelerará el desarrollo de un modelo FCEV que se espera introducir en los mercados a partir de 2028.
- Diésel y Lanzamiento Regional: Las versiones diésel tradicionales y BEV se lanzarán secuencialmente en Asia a partir de 2026. La versión diésel destinada a Japón está programada para su lanzamiento a mediados de 2026.
El corazón de la colaboración y la producción
El evento rindió homenaje a la profunda conexión de Toyota con Tailandia, país donde la marca ha producido más de 13 millones de vehículos en 60 años de asociación. Simon Humphries, Director de Marca (CBO) de Toyota, destacó que el Hilux, desde el proyecto IMV (Vehículo Multipropósito Innovador) de 2004, representa la filosofía “Best in Town” de la marca.
Humphries recordó que fue el actual presidente, Akio Toyoda, quien lideró el proyecto IMV como jefe de la región de Asia, convirtiendo al Hilux en una plataforma verdaderamente global, que hoy beneficia a 133 países. “No hay vehículo que represente mejor la importancia de Tailandia para Toyota que el Hilux. Estamos orgullosos de saber que muchos incluso llaman al Hilux el vehículo nacional de Tailandia”, afirmó.
Un símbolo de “Movilidad para Todos”
El Hilux, cuya historia comenzó en 1968, ha evolucionado a lo largo de sus nueve generaciones escuchando las necesidades de mineros, agricultores, flotas comerciales y familias. La promesa del vehículo, “duradero, simple y construido para durar”, es un reflejo de la creencia de Toyota en la “Movilidad para Todos”.
La presentación tuvo un toque cultural inusual con la presencia de Hakuho Sho, ex Yokozuna y considerado el mejor luchador de sumo de todos los tiempos. La aparición de Hakuho, embajador de Toyota y amigo de Akio Toyoda, simbolizó la fuerza, la resistencia y el enfoque, cualidades que, según Humphries, comparte la novena generación del Hilux.
Con su estrategia multi-energía, Toyota busca dejar a “nadie atrás”, ofreciendo una solución de movilidad para cada cliente en su camino hacia un futuro con cero emisiones.
Más noticias: Toyota lanza su multimedia de última generación
