La optimización del consumo energético doméstico es una prioridad creciente, y la tecnología ofrece herramientas eficaces para lograrlo. Estas aplicaciones y dispositivos permiten a los usuarios gestionar su consumo eléctrico, ahorrar en facturas y reducir su impacto ambiental.
El Consejo Nacional de Energía (CNE), destacó que las aplicaciones móviles pueden ser herramientas clave para fomentar una cultura de eficiencia energética, al permitir a los usuarios visualizar y gestionar su consumo en tiempo real.
Entre algunas de las mejores opciones disponibles se encuentran:
Aplicaciones móviles para el control del consumo eléctrico
- EcoStruxure IT Advisor: Desarrollada por Schneider Electric, esta app permite monitorear el consumo energético en tiempo real y ofrece recomendaciones personalizadas para ahorrar electricidad en el hogar.
- EnergyHub: Una plataforma que conecta termostatos inteligentes, luces y electrodomésticos para ajustar automáticamente su uso según el consumo y las tarifas energéticas del momento.
- Energy Consumption Analyzer: Ideal para medir y comparar el consumo de diferentes dispositivos electrónicos. Ayuda a identificar los aparatos más costosos en términos de energía.
Tecnología de hogar inteligente
- Termostatos inteligentes: Dispositivos como Google Nest o Eelectron KNX ajustan automáticamente la temperatura en función de la ocupación del hogar y las condiciones climáticas. Esto puede reducir significativamente el uso de calefacción y aire acondicionado.
El Consejo Nacional de Energía (CNE), promueve el uso de tecnologías inteligentes como termostatos automáticos y sistemas de monitoreo del consumo eléctrico.
- Sensores de movimiento e iluminación inteligente: Sistemas como los de Lingg & Janke apagan las luces en habitaciones vacías o las ajustan según la cantidad de luz natural disponible.
Otras herramientas digitales
- Dispositivos de monitoreo eléctrico: Gadgets como Sense Energy Monitor o Emporia Vue ofrecen informes detallados del uso eléctrico en tiempo real, ayudando a identificar picos de consumo innecesarios.
- Paneles solares con integraciones inteligentes: Conectados a sistemas de monitoreo, los paneles solares optimizan el uso de energía generada en casa, programando electrodomésticos para que funcionen cuando haya suficiente energía solar disponible.
Consejos prácticos complementarios
- Automatización del hogar: Programar el encendido y apagado de dispositivos según horarios específicos.
- Ajustes en electrodomésticos: Configurar temperaturas eficientes en refrigeradores y aires acondicionados o usar lavadoras en ciclos completos.
- Uso de tarifas horarias: Muchas apps y dispositivos permiten programar el uso energético en horarios de tarifas más bajas, maximizando el ahorro.
Distribuidoras de Energía en RD (Edeeste, Edesur, Edenorte):
- Ofrecen plataformas digitales y apps propias que ayudan a los consumidores a monitorear su consumo y entender los patrones de uso eléctrico en el hogar.
- Incentivan el uso de electrodomésticos eficientes y proponen programas de cambio de equipos antiguos por modelos más modernos y de bajo consumo.
La combinación de estas herramientas y estrategias no solo reduce costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y a un menor impacto ambiental.
La Fundación Tropigas enfatiza la importancia de incorporar tecnologías y prácticas responsables para optimizar el uso de recursos. Además, la compañía indica que las aplicaciones que permiten monitorear y ajustar el consumo eléctrico son vistas como una solución efectiva dentro de estrategias más amplias de sostenibilidad y economía circular.
Puedes leer: Realizan “Feria Ahorro de Energía” para promover un uso racional energético