Informando hoy, lo que usted utiliza para el futuro

miércoles 15, enero 2025

Edward Veras asegura RD tendrá sistema de almacenamiento de energía en el 2025

Comparte:

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, destacó los avances de la República Dominicana en el almacenamiento energético como una pieza fundamental para el éxito de la transición hacia un sistema eléctrico más resiliente y sostenible.

El funcionario ofreció estas declaraciones al participar como panelista en el foro: Reforma al sector eléctrico donde puntualizó que el país está dando pasos firmes no solo en la adopción de energías renovables, sino también en la integración de almacenamiento, esencial para garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema.

De izquierda a derecha, Shajira Nazir Adams, Manuel Cabral, Manuel López, Edward Veras, Ricardo Estévez y Roberto Cavada.

El titular de la CNE explicó que uno de los hitos más destacados es la implementación del primer sistema de almacenamiento de cuatro horas, que estará operativo a mediados del próximo año, asociado a un proyecto solar. Este sistema entrará al mercado spot sin un contrato de compra de energía (PPA), lo que refleja la confianza en las oportunidades que ofrece el sector energético dominicano.

«Hace pocos años, el almacenamiento energético era financieramente inviable. Hoy, gracias a los avances tecnológicos y las políticas que promueven su implementación, como las resoluciones que incentivan el almacenamiento en proyectos solares, estamos viendo cómo esta tecnología se convierte en una realidad en nuestro país», afirmó.

Veras indicó que este tipo de proyectos representan una nueva fase para la industria, donde el almacenamiento no solo complementa la generación renovable, sino que también fortalece la resiliencia del sistema eléctrico ante fluctuaciones de demanda y oferta.

Al mismo tiempo, durante su intervención, el funcionario manifestó que este avance en el almacenamiento energético está respaldado por las recientes actualizaciones normativas realizadas por la CNE.

De interés: Entidades presentan avances sobre almacenamiento de energía en RD

Veras dijo que en atención a sus atribuciones del directorio de la CNE se emitió la Resolución CNE-AD-0005-2024, que modifica la anterior CNE-AD-0004-2023.  Es decir, esta resolución establece condiciones más favorables para la tramitación de concesiones de proyectos de generación eléctrica en régimen especial que integren sistemas de almacenamiento (BESS) a partir de fuentes de energías renovables variables (ERV).

Planificación energética

En su intervención, el funcionario también destacó que el Plan Energético Nacional (PEN) establece un marco claro para el crecimiento del sector renovable, con la meta de alcanzar el 25 % de generación con fuentes limpias para 2025 y el 30 % para 2030. «Estamos viendo cómo el almacenamiento emerge como el eje central para que podamos alcanzar estos objetivos, facilitando la integración de más energías limpias y ofreciendo soluciones ante los desafíos de intermitencia que presentan las fuentes como la solar y la eólica», señaló Veras.

En cuanto a la política pública, el titular de la CNE elogió la transparencia de los procesos competitivos y la seguridad jurídica que ha permitido la expansión de las inversiones privadas en el sector energético.

El foro donde participó Veras como expositor en el panel: «Transición energética», cuyo evento congregó a líderes del sector eléctrico en el ámbito público y privado, expertos en economía, técnicos y académicos para discutir los desafíos y oportunidades del sistema eléctrico en la República Dominicana.

Las más leidas

Mira otros tags: