Joel Santos, ministro de Energía y Minas, reveló en la Feria Internacional del Libro 2025 que el país cuenta con gas, petróleo y tierras raras, recursos que podrían redefinir la matriz energética y fortalecer la economía.
En junio de 2025, el gas natural fue la principal fuente del SENI con un 36 % de la energía generada, seguido del carbón con 30 %. Las renovables alcanzaron el 24 % en conjunto.
República Dominicana proyecta alcanzar 7,015 MW en 2027 con nuevas plantas de gas y renovables, mientras el consumo eléctrico sube 6.23 % en un año y el mercado spot se estabiliza en 123 USD/MWh.
La demanda eléctrica en República Dominicana superó los 4,000 MW, rompiendo récord histórico y provocando apagones por la salida de Punta Catalina II; renovables marcan máximo con 1,700 MW.
La central San Felipe I, en Boca Chica, aportará 467 MW al sistema eléctrico de RD desde 2027, con inversión de US$700 millones y turbina GE de última generación.
En mayo 2025, el gas natural y el carbón aportaron el 67% de la energía generada en el SENI. Turbinas de vapor y ciclos combinados concentran el 59% de la generación por tecnología.
En diez años, República Dominicana ha duplicado sus importaciones de gas natural para generación eléctrica, mientras reduce el uso de fuel oil en más de un 40%. La transformación energética avanza con desafíos logísticos y fiscales.