Con el objetivo de modernizar el sistema de alumbrado público y promover la sostenibilidad ambiental, el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas, lanzó este miércoles el Programa Nacional de Eficiencia Energética, que contempla la instalación de 254,000 luminarias LED en todo el país.

La iniciativa, que abarcará aproximadamente la mitad del alumbrado público nacional, busca reducir el consumo energético en más de un 50 % en las áreas intervenidas y evitar la emisión de 34 millones de toneladas de gases contaminantes al año, con un impacto directo en la mitigación del cambio climático.
El programa incluye un sistema de telegestión inteligente que permitirá el monitoreo remoto del alumbrado, facilitando la detección de fallas en tiempo real y reduciendo los costos de operación y mantenimiento. Las luminarias serán instaladas en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) y con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

“Este es un paso trascendental hacia un sistema energético más limpio, eficiente y seguro, en línea con los compromisos del país frente a la sostenibilidad y la transición energética”, expresó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante el acto de lanzamiento.
Por su parte, el presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, calificó el programa como “una apuesta valiente por la modernización y la transparencia en la gestión del sistema eléctrico nacional”. El especialista del programa, Emilio Contreras, ofreció detalles técnicos sobre su implementación y fases operativas.
Impacto social y urbano
Además de sus beneficios medioambientales, el programa contribuirá a mejorar la seguridad ciudadana, fomentar la actividad comercial nocturna y optimizar el uso de espacios públicos, especialmente en zonas con altos índices delictivos.
También representa una herramienta clave para los gobiernos locales, al permitir una mejor coordinación con las distribuidoras de electricidad y facilitar el manejo eficiente del alumbrado público, en línea con modelos de ciudades sostenibles.
Zonas beneficiadas
Las luminarias serán instaladas prioritariamente en provincias con vocación turística y aquellas que registran mayor índice de criminalidad nocturna. La cobertura territorial por empresa distribuidora será la siguiente:
-
Edenorte: La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná y Santiago.
-
Edesur: Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal.
-
Edeeste: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana.
El Viceministerio de Innovación y Transición Energética tendrá a su cargo la supervisión del programa, que incluye una estrategia de vinculación comunitaria e información pública, a fin de garantizar la participación ciudadana y la comprensión de los beneficios de este ambicioso proyecto.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!
