El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

viernes 10, octubre 2025

La importación de vehículos nuevos creció un 4 % en 2024; Toyota Hilux lidera unidades vendidas

Las importaciones de vehículos nuevos en República Dominicana experimentaron un aumento del 4 % durante el 2024, alcanzando un total de 44,000 unidades, de acuerdo con datos comerciales.

Aunque se trata de un crecimiento moderado, el mercado mantiene una fuerte concentración en las marcas Toyota, Kia y Hyundai, las cuales acaparan el 43  % de las unidades importadas, impulsadas por la creciente demanda de SUVs, camionetas y vehículos comerciales ligeros.

El modelo más vendido fue la Toyota Hilux, con 3,288 unidades, marcando un crecimiento interanual de 49 %. Le siguieron la Nissan Frontier, con 2,113 unidades (+82 %), y la Kia Seltos, con 1,777 unidades (+74 %).

El mayor crecimiento relativo fue del Isuzu D-Max, con un +115 %. Estos resultados reflejan una clara preferencia del consumidor dominicano por vehículos utilitarios de doble propósito, aptos tanto para la ciudad como para el campo o el trabajo industrial.

En contraste, modelos como el Hyundai Tucson y el Honda CR-V mostraron señales de estancamiento, con caídas de −1 % y −4 %, respectivamente, lo que sugiere una reconfiguración de preferencias hacia opciones más eficientes o con mejor relación calidad-precio.

Jetour crece más de 300 %: la irrupción china

A nivel de marcas, Kia encabezó el ranking con 7,554 unidades, creciendo un 17 % interanual y escalando desde el noveno hasta el primer lugar en ventas. Toyota quedó en segundo lugar con 6,576 unidades (−4 %), mientras Hyundai ocupó el tercer puesto con 4,139 unidades (+9 %).

La sorpresa del año fue la marca china Jetour, que logró colocar 1,170 unidades, creciendo un impresionante 337 % respecto al año anterior. Aunque partió de una base pequeña, su rápido ascenso es muestra del avance progresivo de las marcas chinas, que ya controlan el 16 % del mercado de vehículos nuevos en el país.

Vehículos: pieza clave del comercio exterior

Los vehículos automóviles y tractores representaron el 9.82 % del total importado por República Dominicana en régimen de despacho a consumo, según la Dirección General de Aduanas (DGA). Solo este capítulo generó una porción significativa del total de US$25,032.66 millones importados en 2024, ubicándose como el segundo rubro más importante, después de combustibles minerales y aceites (20.45 %).

En conjunto con maquinarias, aparatos eléctricos, productos farmacéuticos y materias plásticas, los vehículos forman parte de los 10 capítulos arancelarios más relevantes, que concentran el 65.67 % de todas las importaciones dominicanas.

El parque vehicular supera los 6.1 millones

Según el Boletín del Parque Vehicular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al cierre de 2024 el stock de vehículos registrados en el país ascendió a 6,194,052 unidades, con un incremento de 384,916 unidades respecto a 2023.

Del total, el 57.0 % corresponde a motocicletas, seguido por automóviles (18.7 %), jeeps (11.9 %) y vehículos de carga, autobuses, entre otros (12.4 %). Las provincias con mayor concentración vehicular son el Distrito Nacional (29.4 %), Santo Domingo (16.2 %) y Santiago (8.1 %).

El 72.6 % del parque vehicular pertenece a personas físicas, con una clara mayoría masculina (76.5 % de los propietarios). Por edad, el grupo dominante es el de 56 años o más (31.6 %), seguido por los de 46 a 55 años (23.6 %) y los de 36 a 45 años (23.8 %).

En cuanto al origen de los vehículos, excluyendo motocicletas, los japoneses dominan el parque vehicular con el 60.4 %, seguidos por los coreanos (14.6 %), estadounidenses (11.6 %), europeos (6.5 %), chinos (1.3 %) y otros (5.5 %).

Finalmente, el 99 % de los automóviles y el 88.5 % de los jeeps tienen año de fabricación 2020 o anterior, confirmando el predominio de vehículos usados o de años previos en circulación.

¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: