Los conductores y pasajeros de motocicletas en la República Dominicana deberán usar cascos certificados y homologados en todo el país, según la nueva normativa técnica que busca salvar vidas y garantizar que los cascos cumplan con estándares internacionales de seguridad. La disposición fue emitida por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
La normativa se fundamenta en el artículo 157 de la Ley 63-17 y el Decreto 256-20, y fue aprobada a nivel internacional ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en cumplimiento de los compromisos del país en materia de transparencia y cooperación técnica.
El desarrollo de la normativa contó con la asesoría técnica de la Fundación FIA y un proceso de consulta nacional que incluyó a importadores, vendedores, asociaciones de motociclistas, usuarios y autoridades vinculadas al sector.

Durante la firma de la normativa en el Diálogo Regional de Políticas Públicas sobre Transporte 2025, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, subrayó:
“Cada casco homologado representa una vida protegida. Con esta medida reforzamos la seguridad de los motociclistas y sus pasajeros, quienes deben utilizar cascos certificados que garanticen la máxima protección ante un impacto”.
Solo serán considerados homologados los cascos que cumplan con estándares internacionales certificados por laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025, incluyendo UN/ECE 22-06 (Europa), FMVSS No. 218 (EE. UU.), SNELL M2020/M2025, GB 811-2022 (China), IS 4151:2015 (India), NTC 4533 (Colombia).
Ademas, NBR 7471 (Brasil), JIS T 8133:2015 (Japón) y BS 6658:1985 (Reino Unido). También se admitirán los cascos bajo el estándar UN/ECE 22-05 mientras continúe vigente.
Los cascos homologados deben contar con coraza exterior rígida, sistema de absorción de impactos y retención ajustable, mientras que queda expresamente prohibido el uso del medio casco por ofrecer protección insuficiente.
Relacionada: INTRANT garantiza control total del Estado sobre el software y los datos del sistema de licencias de conducir

El uso del casco homologado es obligatorio para conductor y pasajero, quienes deben llevarlo correctamente colocado y abrochado durante todo el trayecto.
Debe ajustarse adecuadamente, no presentar daños estructurales y ser reemplazado tras un accidente o al cumplir siete años desde su fabricación.
También está prohibida la alteración o retiro de las etiquetas de certificación.
El incumplimiento será sancionado conforme a la Ley 63-17, mientras que el Intrant y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) desarrollarán campañas educativas y operativos de supervisión para orientar a los motociclistas sobre la importancia de utilizar cascos homologados y las consecuencias de no cumplir la normativa.
Contexto y seguimiento
Esta medida se suma al 1.er Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, celebrado por el Intran, en el que se abordaron buenas prácticas, riesgos y medidas concretas para proteger la vida de los motociclistas.
La normativa convierte al país en un referente regional en regulación técnica aplicada a la seguridad vial, respaldada por organismos internacionales y por la participación de diversos actores del sector.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!
