La República Dominicana reafirmó su compromiso con el desarrollo de la generación de energía fotovoltaica durante su participación en la 7ª sesión de la Asamblea Anual de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo en Nueva Delhi.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, destacó que el país está comprometido en seguir fortaleciendo la independencia de su sistema eléctrico y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y climática a través del uso de energía solar.
Le recomendamos: La energía fotovoltaica enfrenta un futuro oscuro: 700 toneladas de residuos por cada 10 MW instalados

“Esta Asamblea de la Alianza Solar Internacional abre nuevas oportunidades para que todos los países miembros puedan buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan en el sector fotovoltaico. Para República Dominicana, es vital seguir expandiendo cada año la generación eléctrica a partir de energía solar para satisfacer la creciente demanda energética nacional”, explicó Puig.
Como parte de la agenda, la delegación dominicana, que también incluyó a Carolina Sánchez, representante del Ministerio de Energías y Minas, sostuvo una reunión con el director general de la ISA, Dr. Ajay Mathur. Este último agradeció el apoyo continuo de la República Dominicana y resaltó la importancia de la cooperación internacional en proyectos solares que se están llevando a cabo en el país. Entre los proyectos en ejecución destacan la instalación de paneles solares en los techos de escuelas públicas, el establecimiento de paneles solares flotantes en los embalses de las represas, y el uso de la energía fotovoltaica para mejorar la irrigación agrícola.
Gestión de Riesgo y Cooperación Binacional
Durante su visita a la India, Max Puig también se reunió con autoridades de ese país para fortalecer la cooperación en meteorología y la gestión de desastres. Estos encuentros tienen como objetivo profundizar la colaboración en la prevención y gestión del riesgo de fenómenos naturales relacionados con el cambio climático. Puig sostuvo reuniones bilaterales con Krishna Vats, miembro de la Autoridad Nacional para el Manejo de Desastres de la India (NDMA); el Dr. Mrutyunjay Mohapatra, director del Departamento Meteorológico de India (IMD); y el director general de la Coalición para las Infraestructuras Resilientes a los Desastres (CDRI), Amit Prothi.
El propósito de estos encuentros es desarrollar un acuerdo de cooperación que permita la visita de una comisión de alto nivel de la República Dominicana a la India en el primer trimestre de 2025. La delegación estará integrada por expertos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) y el CNCCMDL, con el fin de conocer de primera mano las experiencias y avances de la India en meteorología, alertas tempranas, y gestión de desastres.
El embajador de la República Dominicana en India, David Puig, destacó el papel crucial de la India como aliado estratégico en la construcción de un sistema nacional de resiliencia climática. “La cooperación con India nos abre puertas para mejorar nuestras capacidades en manejo de desastres y adaptación al cambio climático, elementos esenciales para la seguridad y el desarrollo sostenible de nuestro país”, afirmó el embajador.
Además, la República Dominicana ha venido fortaleciendo sus sistemas de alerta temprana mediante proyectos financiados por la Coalición para las Infraestructuras Resilientes a los Desastres en el marco de su programa Infraestructuras para Estados Insulares Resilientes (IRIS). También se destaca que en abril de 2024, la India y la República Dominicana firmaron un Memorando de Entendimiento para la cooperación en el área de meteorología, en el que se incluye la colaboración entre el IMD y el INDOMET.
