Informando hoy, lo que usted utiliza para el futuro

sábado 18, enero 2025

Unión Eléctrica pronostica apagones en el 44 % de Cuba este miércoles

Comparte:

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) pronosticó apagones en el 44% de Cuba este miércoles, siendo este uno de los mayores índices de afectación reportados en el año.

La crisis energética en la isla se ha visto agudizada por la escasez de combustible y el deterioro de las siete centrales termoeléctricas, de origen soviético, que han sufrido un déficit de inversión y mantenimiento a lo largo de los años.

Este pronóstico se produce en un contexto crítico, ya que hace dos semanas el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sufrió una desconexión total que se prolongó por casi tres días. Aunque el servicio se restableció casi por completo, los problemas estructurales del sistema persisten, resultando en apagones diarios que en algunas áreas han llegado a durar hasta 20 horas.

Le recordamos: EEUU asegura sigue de cerca los apagones en Cuba y no descarta ofrecer ayuda

La UNE, que opera bajo el Ministerio de Energía y Minas, ha estimado una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.820 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.150 MW durante la tarde y la noche de hoy. Esto resulta en un déficit de 1.330 MW, mientras que la afectación real en los circuitos desconectados alcanzará los 1.400 MW en los momentos de mayor demanda.

Según el informe diario de la UNE, actualmente cinco unidades de generación están averiadas y otras tres están en mantenimiento. Además, alrededor de 70 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio debido a la falta de combustible, como diésel y fueloil.

La crisis energética que ha azotado a Cuba en los últimos años se ha intensificado desde finales de agosto. Antes de la desconexión total, los cortes de suministro ya habían alcanzado niveles históricos, con tasas de afectación que oscilaron entre el 41% y el 51%.

En un intento por mitigar la falta de capacidad de generación, el Gobierno cubano ha arrendado varias centrales eléctricas flotantes en los últimos años. Sin embargo, esta solución ha demostrado ser costosa, contaminante y no aborda los problemas estructurales del SEN.

Los frecuentes apagones no solo impactan negativamente en la economía cubana, que se contrajo un 1.9% en 2023, sino que también alimentan el descontento social en un país que ya enfrenta una grave crisis económica desde hace cuatro años.

Estas condiciones han llevado a protestas antigubernamentales en años recientes, incluyendo las manifestaciones del 11 de julio de 2021, que fueron las más significativas en décadas, así como protestas en Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y en Santiago de Cuba y otras localidades el pasado 17 de marzo.

La situación actual plantea serias preocupaciones sobre el futuro energético de la isla y su impacto en la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Las más leidas

Mira otros tags: