El presidente de la República, Luis Abinader, informó este lunes la entrada de 200 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), como parte de las acciones tomadas luego del apagón general que afectó a todo el país el pasado martes.
Durante su encuentro semanal LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que 130 megavatios ya están en operación provenientes de la planta Energás 4, en San Pedro de Macorís. Estos megavatios estaban previstos para integrarse en mayo, pero su entrada se había pospuesto.
Además, señaló que 70 megavatios de la generadora SIBA ya están en fase de prueba y se espera que queden consolidados esta misma semana.
En total, se trata de 200 megavatios contemplados en la planificación del sector eléctrico.
Al responder preguntas sobre los procesos administrativos relacionados al apagón, Abinader sostuvo que las instituciones continúan ejerciendo sus funciones de control y que, en el caso de Compras y Contrataciones, “se ha actuado conforme a los procedimientos”. Reafirmó que el gobierno ha realizado los cambios necesarios dentro del sector eléctrico y que los planes continúan su curso.
Relacionada: Apagón nacional: improvisación, desorden y un sector sin estrategia de crisis
Investigación sobre el apagón continúa

El presidente cedió la palabra al ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien reiteró que las informaciones requeridas a los distintos actores del sistema eléctrico siguen siendo analizadas.
El funcionario informó que el comité evaluador volverá a reunirse el viernes 21 de noviembre y que el informe final sobre las causas del apagón será presentado a la población la próxima semana.
Abinader justifica destituciones en la Opret y la ETED
En el mismo espacio, Abinader defendió las destituciones realizadas tras el apagón general, calificándolas como “apropiadas y debidas”.
El apagón del martes dejó fuera de servicio por más de cinco horas al Metro de Santo Domingo, cuya planta de respaldo no entró en operación, según el entonces director de la Opret, porque se encontraba “en un mantenimiento profundo”. La situación provocó caos en el transporte y múltiples críticas públicas.
Frente a este manejo de la crisis, el mandatario emitió dos decretos:
Cambios en la Opret
-
Rafael Santos Pérez fue destituido mediante el decreto 652-25.
-
Fue sustituido por Jhael Isa Tavárez, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), quien asumirá la Opret y continuará desempeñando su función en el Fitram de manera honorífica.
Cambios en la ETED
-
El decreto 653-25 dispone la salida de Martín Robles, aunque su nombre no aparece directamente.
-
El artículo 2 del decreto deroga el artículo 44 del decreto 339-20, que lo había designado en el cargo en agosto de 2020.
-
También deroga el artículo 4 del decreto 103-25, que mantenía a Antonio Alfonso Rodríguez Tejada como viceministro de Energía.
-
-
Rodríguez Tejada queda formalmente designado como administrador general de la ETED.
Hasta el momento, tanto Santos Pérez como Robles han quedado sin funciones públicas asignadas.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!
