En un esfuerzo por fortalecer las relaciones aerocomerciales entre República Dominicana y Honduras, los gobiernos de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento para impulsar las operaciones aéreas. La firma del acuerdo fue encabezada por José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, y Gerardo Gabriel Rivera Guifarro, director ejecutivo de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC).
Durante la ceremonia, Marte Piantini destacó la importancia de unir esfuerzos con otras autoridades en materia de transporte aéreo, subrayando que “Honduras será un gran aliado para continuar fortaleciendo la aviación nacional”. El presidente de la JAC señaló que en los últimos 20 años no ha existido una aerolínea que haya conectado efectivamente ambos países de manera directa, a pesar de su proximidad geográfica.
El nuevo memorándum permitirá aumentar la oferta de servicios aéreos y flexibilizar las operaciones aerocomerciales, ofreciendo frecuencias y capacidad ilimitada. Este paso es crucial para fomentar la conectividad aérea y aumentar el flujo de pasajeros entre los dos países, lo que beneficiará tanto al turismo como al comercio.
Marte Piantini enfatizó que “fomentar la conectividad aérea permitirá que ambos países experimenten un mayor flujo de pasajeros”. Este acuerdo abre nuevas oportunidades para los operadores aéreos de ambas naciones, facilitando una mayor interconexión y acceso a nuevos mercados.
En la ceremonia de firma formal, Marte Piantini y Rivera Guifarro estuvieron acompañados por Paola Aimée Plá Puello, secretaria del pleno, y María Luisa Hernández, coordinadora de Acuerdos Internacionales de la JAC. Este acuerdo se enmarca en los esfuerzos continuos de ambas naciones por mejorar la infraestructura y los servicios de transporte aéreo, promoviendo un desarrollo económico más robusto y sostenible.
Con la firma de este memorándum, República Dominicana y Honduras se posicionan como líderes en la región en términos de cooperación aerocomercial, estableciendo un precedente para futuros acuerdos bilaterales que beneficien a sus economías y a sus ciudadanos.