El informe del Ministerio de Economía revela que la cooperación internacional financió 17 proyectos de generación y distribución de energía renovable en 2024, por un valor superior a RD$2,400 millones, beneficiando comunidades rurales y fortaleciendo el sistema eléctrico nacional.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, destacamos el papel de Lily Foo , directora de DRCham/Trade Specialists en la Embajada Dominicana en Guyana. Su labor ha sido fundamental en la integración de los dominicanos en ese país y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y culturales.
Expertos en energía analizan el posible impacto de las políticas energéticas de Donald Trump en República Dominicana, destacando la escasa inversión estadounidense en renovables y la dependencia de fondos europeos.
El presidente Luis Abinader resalta el crecimiento del sector energético dominicano en la Guyana Energy Conference, destacando la expansión de energías renovables y los acuerdos de cooperación con Guyana en petróleo y fertilizantes.
El especialista en energía Rafael Velazco advierte que, aunque la generación eléctrica avanza con proyectos como Energía 2000 , el mayor desafío sigue siendo la distribución , que enfrenta pérdidas críticas y la necesidad de reformas urgentes.
El crecimiento económico de Guyana abre oportunidades para inversionistas en infraestructura, energía y bienes raíces, con un marco legal favorable y un mercado en expansión.
El crecimiento de la construcción en Guyana, impulsado por la industria petrolera, crea oportunidades para inversionistas dominicanos en acero, concreto y otros materiales.
El sector energético de República Dominicana se rige por un complejo marco legal que incluye la Constitución, leyes de hidrocarburos, incentivos a energías renovables y normativas de fiscalización. Descubre su impacto y evolución.
Con una economía altamente dependiente de las importaciones de combustibles, República Dominicana enfrenta riesgos geopolíticos y económicos debido a su vulnerabilidad en el sector energético.
La conversión de residuos orgánicos en biogás y metano ha abierto una oportunidad clave para la generación de energía renovable en la República Dominicana
La conversión de residuos orgánicos en biogás y metano ha abierto una oportunidad clave para la generación de energía renovable en la República Dominicana
Siete sistemas eléctricos aislados generan 401 MW en el país, beneficiando zonas clave. Proyectos del Este destacan en el cambio hacia energías renovables, según el Diagnóstico Energético 2023 de la CNE.
En 2022, el sector transporte representó casi la mitad de la demanda energética de la República Dominicana, seguido de la industria manufacturera. Los derivados del petróleo siguen siendo la principal fuente de energía en el país.