ENERGÍA E HIDROCARBUROS PLUS

jueves 6, noviembre 2025

El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

Ingresos por combustibles superan RD$98,000 millones en 2024; proyectan RD$107,000 para 2025

Aunque la opinión pública suele centrarse en los precios de los combustibles, un estudio revela que este sector aporta más que la minería, la agricultura y el turismo juntos, consolidándose como un pilar fundamental de la economía y las finanzas públicas de la República Dominicana.

Cada semana, los dominicanos siguen de cerca las fluctuaciones en el precio de la gasolina y el gasoil. Sin embargo, detrás de esos números se esconde una realidad que rara vez se reconoce: los hidrocarburos son esenciales para la estabilidad económica del país.

Un informe técnico entregado a EH+ muestra que el sector de los combustibles genera alrededor del 8% de los ingresos fiscales, equivalente al 1.3% del PIB. En 2024, la recaudación alcanzó los RD$98,000 millones, y se proyecta que para este 2025 podría superar los RD$107,000 millones.

La mayor parte de estos recursos proviene de impuestos selectivos sobre combustibles y contribuciones del Gas Licuado de Petróleo (GLP), además de un impuesto adicional de RD$2 por galón.

En la práctica, esto significa que más de una cuarta parte del precio de cada galón de combustible va directamente al Estado. Las gasolinas pagan entre 30% y 32% en impuestos, mientras que el gasoil se grava entre 20% y 23%. Incluso el GLP, aunque parece menos afectado, incluye una contribución que incrementa su carga tributaria.

Relacionada: Las 10 leyes que regulan el mercado de combustibles en República Dominicana

El sector de hidrocarburos también supera en movimiento económico a la minería y la agricultura combinadas, y su cadena productiva genera miles de empleos directos e indirectos en refinación, transporte, distribución y estaciones de servicio.

No obstante, su impacto suele ser minimizado, y la narrativa pública se centra más en los precios altos o los beneficios privados que en su rol como columna vertebral de las finanzas públicas.

Aunque la recaudación del sector ha crecido en términos absolutos, su aporte relativo al PIB ha disminuido, de 1.8% en 2001 a 0.7% en 2024, principalmente porque las tarifas no se actualizan desde 2015. Entre 2022 y 2024, el Estado redujo los subsidios al sector, pero estos aún superan los recursos asignados a otros sectores productivos.

El estudio destaca la necesidad de modernizar la legislación, transparentar la contribución del GLP y establecer mecanismos claros de indexación, pasos clave para reconocer la relevancia del sector y garantizar su sostenibilidad.

Cada tanque lleno no solo permite la movilidad de los ciudadanos, sino que también mantiene en funcionamiento actividades esenciales que sostienen la economía dominicana. Reconocer el verdadero peso de los hidrocarburos es reconocer a los miles de trabajadores que dependen de esta industria y su contribución silenciosa al país.

              ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: