El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aseguró que el Plan Nacional de Atracción y Expansión de la Inversión Extranjera Directa (IED) 2025–2036 marca un antes y un después para el desarrollo económico de la República Dominicana, al enfocarse en sectores innovadores que multiplicarán el impacto productivo y laboral del país.
Bisonó explicó que el plan está diseñado para convertir al país en un centro regional para industrias de alta tecnología, con prioridad en:
-
Semiconductores
-
Inteligencia artificial
-
Industria aeronáutica y aeroespacial
-
Automotriz y electrónica
-
Centros logísticos y de distribución
-
Ciencias de la vida
A estos se suman áreas tradicionales que continuarán recibiendo inversión fuerte, como energías renovables, agroindustria, minería, gestión de residuos, industria cinematográfica, turismo e inmobiliario.
El funcionario destacó que la República Dominicana tiene las condiciones para atraer a grandes corporaciones globales: estabilidad económica, amplia red de acuerdos comerciales, mano de obra calificada y acceso preferencial a mercados que suman más de 1,200 millones de consumidores.
También señaló que el plan está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Política Nacional de Innovación, lo que permitirá impulsar industrias de mayor generación de conocimiento, innovación y exportaciones, además de diversificar la economía.
Bisonó afirmó que la meta es consolidar al país como el destino de inversión más competitivo y seguro del Caribe, generar empleos de alto valor, expandir zonas francas tecnológicas y atraer empresas que aporten transferencia de conocimiento y nuevas capacidades profesionales.
“Este plan no solo traerá capital extranjero, sino tecnología, nuevos empleos, desarrollo sostenible e innovación”, sostuvo el ministro, al asegurar que la República Dominicana está entrando en una nueva etapa de su modelo económico.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!
