Entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, Portugal alimentó su sistema eléctrico exclusivamente con energías renovables, un hito sin precedentes en...
Con 34 proyectos fotovoltaicos en operación y en desarrollo, y una inversión proyectada de más de US$1,000 millones, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) reafirma su liderazgo en sostenibilidad en RD.
La ONU pide acelerar la transición hacia energías renovables en la asamblea de Irena, destacando la desigualdad en las inversiones y el impacto del cambio climático.
La capacidad global de energías renovables alcanzó un récord de 500 GW en 2024, según IRENA, pero África solo aporta un 1,6%. Los expertos advierten sobre la necesidad de una transición acelerada y equitativa para cumplir con los objetivos climáticos.
Las energías renovables en República Dominicana avanzan con obstáculos críticos, como la insuficiencia de infraestructura eléctrica y la burocracia administrativa, según expertos del sector energético.
España alcanzó 135.048 GWh de electricidad renovable en 2024, un 13 % más que en 2023. Con un 56 % del mix energético, la eólica y la solar lideran el camino hacia un futuro sostenible.
Irlanda alcanzó en diciembre un 46.7% de generación eléctrica renovable, destacando la energía eólica con un 40%. EirGrid avanza hacia su objetivo del 80% de electricidad limpia para 2030, según datos provisionales.
Elon Musk advirtió sobre una escasez global de electricidad para 2025, impulsada por el crecimiento en el uso de chips y tecnologías de inteligencia artificial.
Chile alcanzó un 59% de capacidad instalada en energías renovables no convencionales en 2024. La energía solar lidera con 4.136 MW adicionales y las ERNC representan un 39% de la generación eléctrica mensual.
Alemania marcó un hito energético al superar la demanda eléctrica con energía renovable en Año Nuevo. Sin embargo, el exceso de oferta llevó a precios negativos, evidenciando la necesidad de invertir en tecnologías de almacenamiento.
El país avanza en su estrategia energética sostenible con una capacidad concesionada solar y eólica que supera los 3,500 MW, según la Comisión Nacional de Energía.