Las Galeras, un pequeño pero estratégico distrito municipal de la provincia Samaná, se ha convertido en un referente nacional en materia de energía sostenible...
En el marco del Día Mundial del Medioambiente, la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la...
El año 2024 marcó un récord en Europa: la energía eólica y solar superaron por primera vez a los combustibles fósiles en la generación eléctrica de la Unión Europea. Las renovables aportaron el 47% del total, y las fuentes bajas en carbono alcanzaron un 71%.
La capacidad instalada de energía renovable en República Dominicana creció un 137 % entre 2020 y 2024, superando los 1,396 MW. El país se encamina a liderar la transición energética en el Caribe con un nuevo plan estratégico para 2025-2038.
La Unión Europea (UE), en conjunto con sus Estados Miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), celebró este martes un conversatorio...
Con una inversión mínima estimada en $10,000, que podría alcanzar hasta $20,000, estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Bayamón inauguraron el pasado...
El Foro de Energía Renovable del Caribe (CREF) es mucho más que una conferencia. Es la plataforma por excelencia para quienes están comprometidos con el futuro energético del Caribe
La República Dominicana presentó sus avances en materia de energía renovable durante la edición número 17 del Foro de Energía Renovable del Caribe (CREF)...
En la costa norte de Francia, donde las mareas golpean con fuerza ancestral, se está gestando una transformación energética que podría marcar el rumbo...
Investigadores del Consejo Australiano de Investigación y la Universidad de Adelaida han desarrollado dos sistemas innovadores y eficientes para producir hidrógeno verde a partir...
Joel Santos, ministro de Energía de la República Dominicana, destacó que las energías renovables son más inestables y requieren almacenamiento para garantizar la estabilidad del sistema. Anunció que las próximas licitaciones exigirán un 50% de capacidad de almacenamiento.
Scotiabank destina US$350,000 millones a proyectos climáticos hasta 2030, con un enfoque en energía renovable, almacenamiento e hidrógeno verde, incluyendo iniciativas en República Dominicana, Caribe y América Latina.