El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una predicción futurista para convertirse en una realidad cotidiana. Desde la medicina...
Con un déficit comercial que alcanzó 1.2 billones de dólares en 2024, Estados Unidos intenta impulsar las exportaciones de energía como fórmula para reducir su desbalance. Sin embargo, México, su tercer socio con mayor déficit, ha reducido sus compras energéticas, reflejando prioridades distintas en su política energética.
La incertidumbre de la política comercial estadounidense y los posibles escenarios de variación de precios han llevado a la Reserva Federal, encabezada por Jerome...
Estados Unidos instaló 7,4 GW de energía limpia en el primer trimestre de 2025, destacándose la solar y el almacenamiento en baterías. Sin embargo, el avance enfrenta riesgos políticos por la posible eliminación anticipada de créditos fiscales.
Donald Trump ha lanzado una ambiciosa ofensiva por el “dominio energético” de EE.UU., firmando decretos para impulsar la energía nuclear con menos regulación y mayor velocidad de construcción, apuntando a cuadruplicar su capacidad para 2050. Las medidas provocan preocupación por los riesgos de seguridad.
En 2024, los aceites de petróleo lideraron las importaciones nacionales, representando el 10.7% del total. Aunque esta partida cayó un 9.9%, el país aumentó la compra de gas y petróleo crudo. Estados Unidos fue el principal proveedor, con una participación del 40.2%.
Siguen las excelentes noticias para la economía dominicana, y nuevamente desde el sector turismo, de acuerdo a las estadísticas hasta abril 2025 que acaba...
La aplicación de un arancel a las remesas por parte de Estados Unidos tendría un fuerte impacto económico para la República Dominicana, con pérdidas...