El país avanza en su estrategia energética sostenible con una capacidad concesionada solar y eólica que supera los 3,500 MW, según la Comisión Nacional de Energía.
República Dominicana registró un incremento de cinco veces en el consumo energético de cargadores eléctricos entre 2020 y 2021. Empresas privadas concentran el 70% del total acumulado.
La demanda eléctrica en el SENI creció un 8% en 2023, impulsada por Santo Domingo y Santiago, mientras las provincias del sur reflejan un bajo consumo, según el Diagnóstico Energético 2023 de la CNE.
Siete sistemas eléctricos aislados generan 401 MW en el país, beneficiando zonas clave. Proyectos del Este destacan en el cambio hacia energías renovables, según el Diagnóstico Energético 2023 de la CNE.
El sector transporte es el mayor consumidor de energía en República Dominicana, con un 42.95% del total nacional. Las gasolinas lideran el consumo con un 44,21 %, según el Diagnóstico Energético 2023 de la CNE.
El subsector residencial rural de República Dominicana consume el 6.21 % de la energía total del país, con la leña como la fuente principal (57.10 %), seguida por la electricidad y el GLP, según el Diagnóstico Energético 2023.
El gas licuado de petróleo (GLP) se consolida como la principal fuente de energía para la cocción de alimentos en hogares urbanos de República Dominicana, representando el 90.51 % del consumo útil en este uso, mientras que la electricidad cubre casi el 49 % del consumo. total del sector.
La República Dominicana ha experimentado un aumento sostenido en la demanda de energía, pero ha logrado reducir su intensidad energética, alcanzando una tasa de crecimiento del 2.22%. Este avance refleja una mayor eficiencia en la economía, impulsada por sectores menos intensivos en energía.
La República Dominicana depende en gran medida de las importaciones de energía, con un 83.38% de su oferta proveniente de hidrocarburos, lo que aumenta su vulnerabilidad ante crisis internacionales, según el diagnóstico energético 2023.
El Plan Energético Nacional 2025-2028 proyecta incorporar 4,500 MW en proyectos renovables, con un 85% de capacidad fotovoltaica, consolidando el compromiso de República Dominicana con la sostenibilidad energética.
El Plan Energético Nacional 2025-2028 prevé agregar 6,847 MW al SENI, con un 66% de la capacidad proyectada proveniente de fuentes renovables, mostrando un aumento del interés privado en el sector eléctrico.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) reporta una capacidad instalada bruta de 5,835 MW en República Dominicana, pero solo 4,225 MW están disponibles en promedio, destacando la alta indisponibilidad de las hidroeléctricas.
El transporte de pasajeros domina el consumo de combustibles en República Dominicana, liderado por vehículos a gasolina y un parque vehicular en constante crecimiento del 6% anual.